La situación de crisis en Venezuela cada día aprieta más y continúan saliendo del país muchos ciudadanos hastiados de pasar necesidades y buscando un futuro mejor. Ante esta situación se presenta Ecuador, un país suramericano que acaba de salir del gobierno promaduro de Rafael Correa y entrando en una era con un presidente que dio la espalda a la dictadura.
Mauricio Santori/Venezuela al Día
Recientemente hubo noticias sobre un cambio en las políticas y requisitos para entrar a Ecuador en calidad de turista, todo esto debido a que le presidente Lenín Moreno, se preocupa por la seguridad y salud de quienes visitan su país, pero para quedarse los requisitos son otros. Aquí presentamos los más importantes.
1) Trámites y visa
Ecuador es un país que exige casi los mismos documentos que el resto de los latinoamericanos, aunque con algunas diferencias. En primera instancia necesitará una Visa, la primera será la conocida como Visa 12-XI, cuya solicitud formal tiene un valor de 50 dólares, mientras que la Visa como tal vale 400, esta dura un año y es renovable.
Otra opción en la Visa 9-V o Visa profesional, para la cual es necesario un papeleo diferente, que incluye la presentación de un título universitario convalidado por Senescyt (Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación), reseña Iniciar de cero .
Por último está la Visa de Unasur, la cual conlleva menores trámites pero también menores beneficios, pues está sujeta a los cambios políticos de la relaciones Ecuador-Venezuela.
Krüger: 70.000 venezolanos cruzan la frontera a diario y el 5% no regresa
Sea cual sea el caso de la Visa que vayas a solicitar, necesitarás siempre:
- Dos fotografías personales tamaño carné
- Pasaporte con un mínimo de 6 meses de validez
- Antecedentes penales apostillados
- Pagar las tasas administrativas según sea el caso
- Solvencia económica (si ya vives en Ecuador, una carta de trabajo va bien)
La mayoría de los inmigrantes venezolanos llegan al país con una Visa de turista que no tiene costo alguno y que permite estar en el país por seis meses. Si es tu plan puedes realizar tus tramites directamente en ese país, sino pueden hacerse desde la embajada aunque es un poco más complicado y el proceso dura más tiempo. Recientemente con el establecimiento de la carta andina, que funciona como una cédula, es legal entrar y trabajar en ese y otros países sin tener estatus de turista.
Una vez “empadronado”, es decir, teniendo la Visa 9-V, y teniendo un tiempo prudente en el Ecuador puedes a través del Ministerio de Relaciones Exteriores solicitar una cédula ecuatoriana permanente.
386 dólares de sueldo mínimo
La pregunta más frecuente al emigrar es, ¿cuanto dinero debo llevar?, pues eso varía. Dependiendo de la cantidad de trámites y el tiempo que esperes no poder trabajar es recomendable unos 300 a 600 dólares americanos. Sin embargo no será difícil conseguir un trabajo en Ecuador, pues recientemente fue apuntado como uno de los que más ofrecen oportunidades de desarrollo a los inmigrantes.
El sueldo mínimo en Ecuador es de 386 dólares americanos, parece poco pero respecto a los costos de vida en el país su valor es relativo.
Vivienda, comida y servicios
Como en todos los países dependiendo de la zona y la ciudad donde tu ubiques encontrarás diferencias en el costo de vida. El lugar más barato es la capital en su zona sur, conocido como Quito del Sur, allí se pueden conseguir alquileres de vivienda completa desde 150 dólares en adelante, mientras que por una habitación puedes pagar hasta 100 dólares.
En cuanto a la comida, la dieta ecuatoriana se basa mucho en verduras, por lo que es difícil establecer el costo de una canasta básica como la venezolana, sin embargo hay un estimado entre 200 y 300 dólares llenando el carrito del supermercado.
Los servicios no son gratis, entre el agua, luz, gas doméstico y aseo urbano puedes gastar desde 20 a 50 dólares, aunque es usual que no tengas que preocuparte por eso, sino que lo pagues junto con el alquiler.
Ya para terminar no se puede olvidar el entretenimiento, una entrada al cine varía pero va desde 4 dólares hasta los 10, mientras que una cena en un restaurante puede llegar a costar 80 dólares.
¿Por que emigrar a Ecuador?
Según el portal Notilogía, Ecuador, además de ser uno de los destinos más elegidos para emigrar, en Ecuador existen grandes posibilidades de empleo para emigrantes. Quito, la capital, posee los barrios coloniales más extensos y mejor conservados de América, un espectacular rompecabezas del mundo arquitectónico.
Ecuador ha pasado de ser un país de emigrantes a ser uno que recibe inmigrantes. Tras perder mas de un millón y medio de habitantes desde la década de los 60, crisis que se agudizó entre 1999 y 2002 cuando un 30% de los inmigrantes ecuatorianos emprendieron su proyecto fuera del país, Ecuador ha invertido la tendencia y es un destino interesante para europeos y latinos.