La inflación en Venezuela es la más altas de continente y aún así el Gobierno Nacional no se ha encargado de aplicar las medidas necesarias para que los dígitos bajen, perjudicando así el bolsillo de los trabajadores que deben hacer “magia” para poder estirar el sueldo que perciben.
Redacción Venezuela al Día
En esta oportunidad la Harina precocida marca PAN, producto principal para poder hacer las arepas, plato típico venezolano, volvió a subir de precio así como se eleva el valor de todos los productos cada 15 días, ubicándose en Bs. 741.000. Lo lamentable del caso es que un trabajador que gane sueldo mínimo no podrá obtenerla con un día de trabajo.
El sueldo mínimo en Venezuela se ubica en Bs. 5.196.000, es decir, un empleado gana Bs. 173.200 diario, por lo cual deberá trabajar cinco días para poder obtener la harina precocida si lo compra a precio legal. Al ser este artículo uno de los principales en la canasta básica, se encuentra escaso pero puede ser conseguido en el mercado negro en Bs. 2.000.000.
FMI proyecta “estallido inflacionario” en Venezuela de 1.000.000%
Por otra parte, el diputado a la Asamblea Nacional(AN), José Guerra, informó que los productos en todo el país están sufriendo un aumento del 3% diariamente. Porcentaje que equivale a la inflación anual de países como Chile, Perú, Ecuador, Colombia o El Salvador que también se encuentran en el mismo continente.
Es importante destacar, que la harina de maíz precocida se encuentra escasa en el país petrolero motivado a las expropiaciones que ha realizado el Gobierno Nacional a las empresas que las producían. El Estado al confiscar las entidades, dejó de generar el alimento principal de todos los venezolanos dejando así a Empresas Polar, como la única sucursal que produce a su máxima capacidad la harina PAN.