Alemania, en aquel entonces llamada República de Weimar, pasó entre 1921 y 1923 uno de los períodos más difíciles de su historia; debido a que sus ciudadanos estaban afectados por una crisis económica que sucedió a la Primera Guerra Mundial.
Redacción Venezuela Al Día
En esos años, Europa estaba devastada y otros países también pasaron por procesos inflacionarios sin precedentes; no obstante, el caso alemán fue el más emblemático. El gobierno tomó medidas luego de que su moneda perdiera poder adquisitivo y valor; por ello, decidió sacar papeles y denominaciones que no tenía respaldo en oro, pero servían para pagos.
La situación de complicó aún más, comenzó la fuga de la poca moneda que tenía respaldo en oro y los otros rivales de la guerra exigían pagos como indemnización. El gobierno decidió depender más de la emisión de más dinero sin sustento y su inflación aumentó a niveles colosales.
El caso alemán es similar al de Venezuela y un reflejo de lo que podría ocurrir a finales de 2018, cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el indicador señale 1.000.000 % de inflación. Algo que ya ocurrió en la extinta República de Weimar.
El marco alemán, que era la moneda original, solo en 1922 perdió su valor drásticamente, mientras tanto los productos y servicios aumentaban su costo. En diciembre de ese año, la tasa de cambio al dólar de EEUU era de 7.400 marcos por dólar; luego, para noviembre de 1923 pasó a ser de aproximadamente 3 millardos de marcos.
El gobierno alemán tuvo que tomar medidas, no solo para salir de la crisis que generó la hiperinflación, sino para terminar de pagar las deudas de la guerra.
Nicolás Maduro anunció reducción de cinco ceros a la moneda venezolana (+Video)
La fórmula
Con el repunte catastrófico de la inflación y la devaluación, el gobierno de Weimar decidió reemplazar progresivamente los marcos sin valor por una moneda nueva. El problema era que no tenían divisas u oro suficiente para sustentar su valor; por ello, la respaldaron con productos de la economía nacional.
Así se creó el Rentenmark (la nueva moneda) y se prohibió que el Banco Central alemán emitiera más marcos sin sustento. De esta forma, la inflación cayó y lograron recobrar la estabilidad.