Quitar ceros a la moneda, paños de agua tibia para la enferma economía venezolana
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Destacado

Quitar ceros a la moneda, paños de agua tibia para la enferma economía venezolana

Por VAD Redacción RM
26 julio, 2018
en Destacado, Venezuela
Quitar ceros a la moneda, paños de agua tibia para la enferma economía venezolana

Foto archivo

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La eliminación de cinco ceros a la moneda venezolana evitará el colapso inmediato del sistema de pagos, pero es tratar apenas con paños tibios y no con remedios a la hiperinflación, dijeron analistas a la AFP.

La medida, sin embargo, está acompañada de anuncios que sugieren una flexibiliación del modelo intervencionista. ¿Cuál es el alcance de estas políticas?

Foto/Archivo

Gafas a 1.000 millones 

En la otrora potencia petrolera los precios aumentan cada vez con mayor velocidad, alcanzando niveles inverosímiles por una inflación que -según el FMI- llegaría a 1.000.000% en 2018.

Unas gafas de lectura pueden costar 1.000 millones de bolívares (unos 300 dólares a la tasa del mercado negro), y un kilo de ajo 32 millones (10 dólares), frente a un salario mínimo de solo 1,5 dólares.

Maduro buscaría respaldar el bolívar con yacimientos petroleros

Harían falta 10 millones de billetes de la más alta denominación para comprar los lentes. El efectivo se esfumó y reinan las transferencias electrónicas.

Inicialmente, el gobierno planeaba eliminar tres ceros al bolívar, por lo que quitarle cinco “es reconocer la hiperinflación”, dijo Henkel García, director de la consultora Econométrica.

Foto archivo

“Pero es un reconocimiento parcial, pues debería estar acompañado de una reforma económica para frenarla”, añadió.

 El gobierno asegura que la inflación es “inducida” como parte de una guerra económica de la oposición y Estados Unidos para derrocarlo.

Tras 20 años de chavismo ¿Cuál es el valor real del bolívar?

Pero la realidad es que el financiamiento del agujero fiscal provocó que la base monetaria se multiplicara por 250 en los dos últimos años.

El objetivo es “defender, mejorar el poder adquisitivo de la clase trabajadora”, dijo este jueves el ministro de Industrias y Producción, Tareck El Aissami.

 Los ceros: amenaza informática 

La eliminación de los ceros podría optimizar procesos operativos que se tornan inviables, como las transacciones bancarias, la facturación o el pago de pequeñas compras.

¿Maduro acusa a la administración de Chávez de la caída de PDVSA?

“Los sistemas informáticos están al límite, no hay plataforma que aguante el número de transacciones. La posibilidad de un colapso es latente”, dijo una fuente bancaria a la AFP.

Muchos supermercados deben dividir en tres o más facturas cada pago, pues su límite por transacción son 20 millones.

Foto: Noticias Barquisimeto

“La reconversión monetaria busca evitar el colapso de los sistemas financieros de las empresas: cualquier transacción es de cientos o miles de millones”, indicó el economista Leonardo Vera.

Billetes como sal en agua

Pero los nuevos billetes se disolverán como sal en agua en apenas seis meses si el gobierno no aplica medidas para controlar la inflación, advierte Henkel García. “Tendrían que volverle a quitar ceros a la moneda”.

El alto costo de vida ya devoró una familia de billetes de alta denominación emitida a fines de 2016.

Cinco ceros menos ¿Cómo se leería la moneda venezolana para el 20 de agosto?

El mayor -de 100.000 bolívares- compraba unos cinco kilos de arroz a inicios de 2017; hoy, apenas un cigarrillo.

“Si la inflación sigue a 100% mensual, el billete de 500 (el nuevo de más alto valor) quedará obsoleto para diciembre”, estimó Vera.

¿50.000 litros de gasolina por una moneda?

La gasolina venezolana es prácticamente lo único que no sube, por lo que sigue siendo la más barata del mundo. Con un dólar cambiado en el mercado negro se pueden comprar 3,3 millones de litros (cada uno a un bolívar).

Foto: larazon.net

El absurdo llega al punto de que con la moneda de menor valor en el nuevo cono monetario, de 0,5 bolívares (50.000 bolívares de hoy), se podrían adquirir 50.000 litros.

Esa distorsión hace muy probable que el gobierno se vea obligado a ajustar los precios de los combustibles y de otros bienes y servicios fuertemente subsidiados.

El “anclaje monetario” de Maduro que dejaría al bolívar más debilitado

“Tendremos un aumento implícito de bienes y servicios, como la gasolina”, apuntó Asdrúbal Oliveros, presidente de Ecoanalítica.

Henkel García aclara, sin embargo, que aunque el reajuste de la nafta sea alto, su precio está tan rezagado que seguirá por el piso.

FOTO: Diario las Américas

Por otra parte, los pagos de montos bajos que se realizan en efectivo, como el combustible o el transporte público, podrían complicarse si el gobierno decide que convivan el viejo y el nuevo cono monetarios.

Para cargar el tanque de un vehículo pequeño, por ejemplo, los venezolanos no pagan más de 50 bolívares. Nadie sabe cómo recibirá el vuelto con las nuevas denominaciones.

Bienvenido el dólar

Maduro dio señales de apertura al anunciar que presentará ante la oficialista Asamblea Constituyente un proyecto que flexibiliza el control de cambios, para atraer la inversión extranjera.

También anunció que exonerará de impuestos y aranceles las importaciones de materias primas, insumos y maquinaria incluso usada.

Pronósticos y aciertos de expertos atisban el “clima” de la economía

Sin embargo, estas medidas solo serán relevantes “si hay estabilidad económica que atraiga inversiones”, opinó el economista Luis Vicente León.

El ministro de Industrias y Producción, Tareck El Aissami, aclaró empero que este “programa para la prosperidad” busca consolidar el socialismo y mantendrá los subsidios.

Información de AFP.

Tags: CrisisdestacadoseconomíainflaciónmonedaNacionalVenezuela
Nota anterior

Sale a luz uno de los cargos que manejaba un narcosobrino en Pdvsa

Siguiente nota

Cinco importantes personajes históricos nunca encontrados

Siguiente nota

Cinco importantes personajes históricos nunca encontrados

Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0
MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA