Hace semanas el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, realizó anuncios económicos a la nación petrolera. Entre la información dad indicó una nueva fecha para la entrada de la reconversión monetaria que llevará por nombre Bolívar Soberano, la cual entrará en vigencia el 20 de agosto.
Redacción Venezuela al Día
Entre sus anuncios señaló que a la nueva moneda nacional no se le quitará tres ceros como estaba planeado desde un principio, sino que ahora se le eliminarán cinco ceros y la misma estará anclada al Petro.
Campesinos aseguran defenderán a Maduro “con plátanos, yuca y machetes” (Video)
Luego de la información dada, economistas calificaron como negativos los avisos realizados por el Primer Mandatario Nacional, ya que no existirán monedas ni billetes para pagar los servicios públicos, lo que significa que los mismos sufrirán un gran alza en su costo perjudicando así el bolsillo del venezolano.
Asimismo, Maduro aprovechó la oportunidad para indicar que todos los conductores de la nación debían registrarse en un censo para recibir repuestos y gasolina subsidiada por el Estado a través del Carnet de la Patria, lo cual los trabajadores el volante y chóferes particulares han rechazado.
Maduro reaparece tras el “atentado” pidiendo al Santo Cristo que lo “proteja”
Por otra parte, el economista y director de Econometrica, Henkel García, indicó que no necesariamente la gasolina, al no ser subsidiada, tendría que subir a BsS. 0,5 por ser esa cantidad la mínima denominación del nuevo cono monetario. “Rara vez la gasolina se paga por litro, se paga por tanque. Ese pago es el que debería considerarse“, puntualizó en su cuenta en la red social de Twitter.
Por lo cual agregó, que si se paga por tanque el costo sería menor a lo que se pagaba en años anteriores. “En términos reales se pagaría menos de lo que se pagaba en febrero de 2016 cuando se aumentó por última vez”, dijo.
Polichacao dado de baja estaría implicado en “atentado” contra Maduro
“En términos de ingreso mínimo la historia es muy diferente. En enero de 1999 un tanque de gasolina de 95 equivalía a 2% del ingreso mínimo del momento. De subir la gasolina a BsS 0,5, llenar un tanque representaría 40% del ingreso mínimo”, explicó.
Acerca del aumento “obligado de la gasolina” por motivos de la reconversión.
No necesariamente esta tiene que aumentar a BsS. 0,5 por ser esta la mínima denominación. Rara vez la gasolina se paga por litro, se paga por tanque. Ese pago es el que debería considerarse.— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) 6 de agosto de 2018
Suponiendo que finalmente se aumente a BsS 0,5 por litro, el pago por tanque (40 lts) sería alrededor BsS.20 (BsF. 2 millones).
En términos reales se pagaría menos de lo que se pagaba en febrero de 2016 cuando se aumentó por última vez. https://t.co/tzuAiTvKmW— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) 6 de agosto de 2018
En términos de ingreso mínimo la historia es muy diferente. En enero de 1999 un tanque de gasolina de 95 equivalía a 2% del ingreso mínimo del momento.
De subir la gasolina a BsS 0,5, llenar un tanque representaría 40% del ingreso mínimo. https://t.co/UQLgrrLoSI— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) 6 de agosto de 2018
Este es un punto pertinente para decidir el momento en el que ajustarán. https://t.co/oEixRvqK4s
— Henkel Garcia U. (@HenkelGarcia) 6 de agosto de 2018