No poca confusión ha traído la reconversión sobre todo para las operaciones llamadas de “menudeo” ese día a día que debe encarar la ciudadanía que realiza la ciudadanía en su diario trajinar. Quizá el caso mas emblemático se puede apreciar en el costo de los pasajes, a esta altura, el gobierno no ha dado las directrices al sector transporte para aclarar el mar de dudas que rodea a quienes viven de su desempeño en esa labor.
Redacción Venezuela al Día
La Federación Nacional del Transporte y sus agremiados acordaron, tras Consejos Gremiales realizadas en Caracas y Barquisimeto, mantener la paralización del transporte público hasta este miércoles 22, mientras que el gobierno defina las nuevas tarifas para los pasajes y el precio de la gasolina, en función de la reconversión monetaria según reseña El Impulso
José Antonio Sánchez, presidente de la Federación, dio a conocer la información, el directivo señala que existe una gran incertidumbre entre los transportistas, por cuanto aún no se ha definido cuanto es lo que van a cobrar por los pasajes.
AN respaldó sentencia del TSJ legítimo en el exilio contra Maduro
Aseveró que “Ante esta incertidumbre, donde no se sabe si el precio del pasaje será de 0,50 o más, decidimos en Consejos realizados tanto en Caracas como en Barquisimeto, alargar un poco los plazos que nos dio el Presidente de viernes y lunes , hasta el martes y miércoles 22 de agosto, dándole tiempo al gobierno, para que defina que es lo que va a hacer al respecto”.
Esta incertidumbre no les permite trabajar, ya que no saben cuanto van a cobrar, tampoco se conoce cual va a ser la nueva estructura de costos que van a tener los transportistas, con este nuevo cono monetario que tiene incidencia en variables tan sensibles como es el costo de la gasolina.
Estas decisiones entre los transportistas, según indica, fue a través de un acuerdo consensuado en un zonal, con los bloques de Caracas, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo el Distrito Capital y en el realizado en el estado Lara, participaron transportistas de esta entidad y de otros estados vecinos de la región Occidental del país, dijo en entrevista radial.
Aun cuando el dirigente gremial no dio detalles en cuanto a la participación de los transportitas en el paro a nivel nacional, ciertamente en la Gran Caracas, algunas unidades estuvieron prestando servicios, pero en numero muy poco representativo, lo que pareciera indicar que, la gran mayoría de los transportistas, al menos en la Capital de la República, atendieron al llamado de sus organizaciones gremiales.