Incumplimiento de lapsos lleva a Corpoelec a duplicar costo de contrato suscrito con empresa China - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada ESPECIAL VAD

Incumplimiento de lapsos lleva a Corpoelec a duplicar costo de contrato suscrito con empresa China

Por Cedrom
2 septiembre, 2018
en ESPECIAL VAD, Revista
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La figura de los contratos complementarios sólo ha significado para la república la elevación de los precios de las negociaciones iniciales o, simplemente el incumplimiento de las mismas por parte de las empresas contratistas.

Por Maibort Petit

Los 50 meses que estableció el contrato inicial no fueron suficientes para que la empresa China National Machinery & Equpment Import & Export Corporation (CMEC) cumpliera con el compromiso establecido con la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, para suministrar e instalar un “grupo generador de generación eléctrica totalmente nuevo de 600 MW” en Planta Centro, por lo que ambas partes recurrieron a la suscripción de un Addendum o contrato complementario que significó la duplicación del precio de la negociación al elevarse de Bs. 3.805.851.400,00 a Bs. 6.294.292.700,00 el costo de los USD 1.463.789.000,00 establecido como monto del contrato.

En pocas palabras, el tiempo y la inflación consumieron los términos estipulados al momento de firmar Alí Rodríguez Araque por Corpoelec y Jia Zhiqiang por CMEC en diciembre de 2010, y tuvieron que volver a renegociar a una nueva tasa de cambio del dólar, que pasó de Bs. 2,60 a Bs. 4,30.

En Venezuela la tasa de cambio desde la entrada en vigor del control cambiario se fijó a un tipo de cambio fijo de Bs. 1,600 (Bs.F. 1,60) que en febrero de 2004 pasó a Bs. 1.920 (Bs.F. 1,92) y en febrero de 2005 quedó en Bs. 2.150 (Bs.F. 2,15) un precio que se mantuvo por cinco años hasta que en enero de 2011, el entonces presidente Hugo Chávez anunció una devaluación que llevó a establecer dos tipos de cambio, uno para sectores prioritarios como salud y alimentación a Bs. 2,60 por dólar y otro que llamaron dólar petrolero a Bs. 4,30.

Este dólar petrolero aplicaba para el sector automotriz, comercio, químicos, metalúrgico, textil, telecomunicaciones, construcción, tabaco, bebidas y el resto de las áreas en las cuales se inscribe el objeto del contrato suscrito entre Corpoelec y CMEC.

Este empresa forma parte del grupo de tres compañías chinas — China Camco Engineering CO Ltd (China CAMC), Sinohydro Corporation Limited y China Machinery Engineering Corporation (China CMEC)— señaladas de haber pagado millonarias comisiones a Diego Salazar Carreño a cambio de la obtención de contratos con sobreprecio en el marco de la emergencia eléctrica que se decretó en 2010 —fecha para la cual se suscribieron los contratos aquí mencionados— en tiempos en que su primo hermano Rafael Ramírez Carreño ejercía como ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa.

Estas compañías efectuaron decenas de transferencias por cientos de millones de dólares a cuentas de empresas de maletín de Diego Salazar Carreño y Luis Mariano Rodríguez Cabello, quien es indiciado de ser su operador personal y testaferro, en la Banca Privada de Andorra (BPA).

Los contratos

El 3 de diciembre de 2010, se suscribió un contrato por la cantidad de USD 1.463.789.000,00 para la “Ingeniería, procura, construcción y puesta en funcionamiento de la unidad a vapor N° 6 de 600 MW y su sistema de transmisión asociado en planta centro”.

El documento fue firmado por Alí Rodríguez Araque, representando a la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, en su carácter de presidente, y por el ciudadano de nacionalidad china Jia Zhiqiang, presidente de la empresa China National Machinery & Equpment Import & Export Corporation (CMEC).

Foto: Maibort Petit

La empresa china se comprometía a suministrar e instalar un “grupo generador de generación eléctrica totalmente nuevo de 600 MW”, así como a realizar todas las obras de ingeniería e infraestructura y de servicios inherentes a dicha instalación y convenidos en el contrato suscrito, así como la derivada transferencia de tecnología y capacitación por parte de la empresa china al personal de Corpoelec.

El monto acordado se calcularía de acuerdo a la tasa referencial de 2,60 bolívares fuertes por dólar americano, para un total en bolívares de Bs. 3.805.851.400,00 discriminados en varios pagos como se aprecia en la imagen:

Foto: Maibort Petit

El contrato establecía un plazo de 50 meses para la culminación de la obra, tiempo que empezaría a correr a partir de la firma del acta de inicio del pago del anticipo fijado en un 40 por ciento del total del monto convenido para la obra y disponía de un cronograma de pagos contra valuaciones y presentación de facturas como se detalla en la siguiente imagen capturada del documento:

Según la cláusula 26 del contrato, el costo de la obra sería financiado a través del crédito de financiación de gran volumen a largo plazo otorgado por la República Popular China bajo la administración del Bandes imputado a las partidas de Corpoelec para los presupuestos de los años 2010 al 2014.

Foto: Maibort Petit

Adenda al contrato

A este contrato se le agregan dos adenda fechados en 2011.

En el primer Addendum del 25 de mayo, firmado por Alí Rodríguez Araque y Jia Zhiqiang en representación de Corpoelec y CMEC, respectivamente, se modifica el monto del contrato y ya no se calcula la tasa de cambio referencial en 2,60 bolívares fuertes por dólar, sino a 4,30 bolívares por dólar americano, con lo cual el monto total de la obra en bolívares asciende a Bs. 6.294.292.700,00. Este cambio en el monto de la tasa referencial de cambio afectó por consiguiente todas las cláusulas que incluían la conversión a bolívares, aunque los montos en dólares se mantuvieron invariables.

Foto: Maibort Petit

El segundo Addendum, firmado el 19 de julio de 2011, por los mismos signatarios del contrato original en representación de Corpoelec y CMEC, cambia la denominación de la empresa china a China Machinery Engineering Corporation dejando de llamarse China National Machinery & Equpment Import & Export Corporation y quedando igual con las siglas CMEC y se especifica que la empresa con esta nueva denominación está presidida por el ciudadano chino Yang Wansheng.

Tags: ChinaChina National MachineryCorpoelec
Nota anterior

¿Quién fue la primera mujer al volante en el mundo?

Siguiente nota

Trucos caseros que te ayudarán a combatir los poros dilatados

Siguiente nota
Trucos caseros que te ayudarán a combatir los poros dilatados

Trucos caseros que te ayudarán a combatir los poros dilatados

Florida

MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0
EEUU: Nuevo récord en Florida tras registrar 186 fallecidos en un día por COVID-19
Florida

EEUU: Florida advirtió que penalizará a hospitales que no apliquen las vacunas con rapidez

6 enero, 2021
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0

Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Nueve alimentos que “obligatoriamente” debes lavar antes de cocinarlos
Vida saludable

¿Se puede transmitir el coronavirus a través de los alimentos?

10 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA