La descomposición social y económica que ha golpeado a Venezuela durante los últimos 20 años es uno de los principales temas de conversación para las organizaciones internacionales que buscan aportar una solución a esta difícil situación.
Precisamente, el tema Venezuela y su crisis se encuentra entre las “urgencias” que deberá abordar la diplomacia comunitaria en este curso político, enfatizó la representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Federica Mogherini, según reseñó una agencia de noticias internacional.
A este debate de “urgencias”, Mogherini agregó las situaciones de crisis política y humanitarias en Oriente Medio, Libia, Ucrania, Afganistán o Corea del Norte.
La política italiana destacó los avances en relaciones entre la UE y los países de América Latina, siendo ejemplo de ello, el reestablecimiento de relaciones con Cuba y el apoyo que ofrecen en el proceso de reconciliación y paz en Colombia.
“La naturaleza de nuestra asociación con Latinoamérica, porque nuestros continentes también están cambiando, ya no está centrada sólo en la ayuda al desarrollo”, dijo. “Este otoño presentaremos una nueva estrategia para América Latina y el Caribe, precisamente para marcar esta nueva fase en nuestra asociación”.
Crisis económica empuja a Argentina a negociar nuevamente con el FMI
La CE anunció en junio un nuevo paquete de ayuda humanitaria de emergencia y desarrollo de 35,1 millones de euros para el pueblo venezolano y los países vecinos afectados por la crisis socioeconómica de Venezuela, que ha llevado a cientos de miles de venezolanos a dejar su país.