La migración venezolana es una tragedia que le ha tocado vivir en las peores condiciones a millones de los nacidos en la tierra de Bolívar, no van a radicarse a otro país con un empleo estable ni vivienda, llegan has a sufrír casos de explotación muchas veces denunciada y con el único capital de tener salud y lo que llevan puesto, es un caudal humano que necesita y merece ser ayudado y así lo interpretan algunos.
Redacción Venezuela al Día
Iván Duque, presidente colombiano, destacó este domingo que su país optó por la “solidaridad” y la “fraternidad” con los venezolanos que salen del país ante la crisis que vive y no por cerrar las fronteras como hacen “otros” países, a los que no citó de forma directa, en situaciones similares según reseña El Universal.
“Hoy, Colombia le está demostrando al mundo que, mientras en otros lugares del planeta cuando hay crisis migratorias otros optan por cerrar fronteras, aquí hemos optado por la fraternidad, por darle solidaridad a los hermanos venezolanos”, señaló Duque.
Vivir en Venezuela se ha convertido en un alto costo psicológico impagable
El mandatario explicó en este sentido que en Colombia son conscientes de “las dificultades” que puede generar ese apoyo, pero que explicó que el país debe ser capaz “de devolver lo que en otros momentos hicieron” los venezolanos.
Colombia es solidaridad y la solidaridad no tiene ideología ni partidos, y le estamos demostrando al mundo que aquí hemos optado por la fraternidad con los hermanos venezolanos. @SolidaridadxCol #Caminata40años pic.twitter.com/WWLeNuiqre
— Iván Duque (@IvanDuque) September 2, 2018
Cerca de 2,3 millones de venezolanos han abandonado el país ante la crisis que allí se vive según estimaciones de la ONU.