Los museos guardan parte importante de la memoria histórica de un país, la pérdida de cualquiera de sus elementos prácticamente es irreparable, esto se pone aún peor cuando no es una ni varias obras y documentos sino todo un museo el que llega a perecer bajo el efecto de cualquier cataclismo o en este caso, un incendio.
Redacción Venezuela al Día
El Museo Nacional de Río de Janeiro se consumió en llamas durante la noche de este domingo, dejando en el recuerdo al menos 20 millones de piezas que datan de la época imperial brasileña ha reseñado El Tiempo Latino.
El incendio del recinto, que este año cumplía 200 años de historia, comenzó a las 7:30 PM aproximadamente. Ya se encontraba cerrado al público y en su interior quedaban únicamente cuatro vigilantes que lograron salir con vida.
Mueren ocho delincuentes tras enfrentamiento y explosión de granada
José Perez Pomba, exdirector del Museo Nacional de Río de Janeiro, se comunicó con a agencia de noticias EFE desde el lugar del suceso para afirmar que la magnitud del siniestro no iba a permitir que permaneciera nada.
Pérez Pomba expresó “No va a quedar nada. Las llamas están altísimas y el fuego está por todos lados. El palacio se va a quemar todo y también las colecciones, las momias, todo”.
El exdirector agregó que no sabe “si la institución va a seguir existiendo después de eso”.
Asimismo, el vicedirector del museo, Luis Fernando Duarte, responsabilizó al poder público por la “falta de apoyo y la falta de conciencia”, asegurando que esto llevó a esa “trágica situación”.
“Luchábamos hace años, en distintos Gobiernos, para lograr recursos para preservar adecuadamente todo lo que fue destruido hoy”, declaró Duarte a la televisión local.
El presidente de Brasil, Michel Temer, lamentó el incidente a través de un comunicado diciendo que es “un día trágico para al Museología”.
Tragedia cultural en Brasil; voraz incendio arrasa con el Museo Nacional de 200 años de antigüedad; se desconocen las causas del siniestro.
Vía @martinespinosa por #ExcélsiorTv pic.twitter.com/EOxQXaeH0P
— Periódico Excélsior (@Excelsior) September 3, 2018
También ratificó que es “incalculable para Brasil la pérdida del acervo del Museo Nacional”, pues “fueron perdidos doscientos años de trabajo, investigación y conocimiento”.
Incalculável para o Brasil a perda do acervo do Museu Nacional. Foram perdidos 200 anos de trabalho, pesquisa e conhecimento. O valor p/ nossa história não se pode mensurar, pelos danos ao prédio que abrigou a família real durante o Império. É um dia triste para todos brasileiros
— Michel Temer (@MichelTemer) September 3, 2018
Por su parte, el ministro de Cultura de Brasil, Sérgio Sá Leitao, calificó el incendio como un “día de luto” que es consecuencia de “años de negligencia”.
“Que eso sirva de alerta para que tragedias como esa no se repitan en otros museos y otras instituciones”, concluyó el ministro.
La imagen, la de decenas de funcionarios del Museo Nacional de #Brasil intentando acceder para salvar el acervo, impidiéndoselo la policía #Devastación pic.twitter.com/c3HMTnZ5RU
— InfoEmergencias (@InfoEmerg) September 3, 2018
Este es el segundo museo que se incendia en la localidad. El primero fue el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro en el año 1978 donde se perdieron importantes obras de Pablo Picasso, Salvador Dalí o Joaquín Torres-García.
SE INCENDIÓ EL MUSEO NACIONAL DE RÍO
Hasta el momento se desconocen las causas. El hecho ocurrió a las 19:30 (hora local) del pasado domingo (02/09). A pesar de que había cuatro vigilantes dentro del edificio, ubicado en Río de Janeiro, no hubo heridos ?Museu Nacional pic.twitter.com/YmX7i5QgJ8
— Urgente24.com (@U24noticias) September 3, 2018
El Museo Nacional de Río de Janeiro, fue creado por el rey Juan VI de Portugal en 6 de junio de 1818. Este año cumplia 200 años de existencia y de ser considerado el quinto mayor del mundo en cuestión de acervo.
Un #incendio consume el Museo Nacional de Río, uno de los más antiguos de #Brasil. pic.twitter.com/9KBiYD0T7W
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) September 3, 2018
El recinto poseía colecciones de animales disecados, utensilios indígenas, momias y fósiles, entre otros.