El historial de casos de abusos sexuales en contra de menores pareciera ampliarse a medida que se agudizan las pesquisas para documentar los casos. Desde que en el año 1982 el gobierno papal de entonces dictaminara que “no los enjuiciarían por los importantes servicios prestados a la iglesia” muchos cambios han ocurrído y el panorama mundial ha cambiado.
Redacción Venezuela al Día
La Fiscalía chilena allanó 11 dependencias de la Iglesia católica en menos de tres meses, lo que ha permitido a la Fiscalía triplicar la cifra de causas abiertas por delitos sexuales contra menores en el seno del clero, esta actividad se ha desatado a raíz de un caso que implicaba a un alto cargo de la iglesia en Chile y que reseñara El País.
Desde mediados de julio, la cifra de casos bajo lupa pasó de 37 a 119, según el último reporte oficial. Entre los 167 imputados hay siete obispos, 96 curas, cuatro diáconos, 30 religiosos no sacerdotes, 10 laicos ligados a la Iglesia y otras 20 personas cuyo vínculo con la institución aún no ha sido precisado.
12 claves para evadir los bloqueos de Internet en dictadura
Al menos 79 de las 178 víctimas eran menores o adolescentes al momento de cometerse los delitos. Otras 15 eran adultos, y en 84 casos no se sabe con certeza la edad que tenían.
Está imputado el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, cuya declaratoria fue suspendida y el papa Francisco aún no cursa su retiro. Sus últimas misas fueron abucheadas. Ezzati no liderará el Te Deum ecuménico por las Fiestas Patrias del 18 de septiembre, tras el repudio de líderes políticos y el propio presidente Sebastián Piñera.
Lo mas triste de la situación radica en que son personas que han tenído acceso a sus víctimas amparados en los preceptos mas puros de una sociedad, la religión y la fe son elementos de una profunda raigambre en el ideario de los valores en toda la América Latina.