El incremento de salarios decreta inminente cierre de muchos colegios privados - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Venezuela

El incremento de salarios decreta inminente cierre de muchos colegios privados

Por Carcar
5 septiembre, 2018
en Venezuela
El incremento de salarios decreta inminente cierre de muchos colegios privados
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los incrementos en el gasto de la sociedad debe ser el reflejo de mejoras en la calidad de vida, a mejores presupuestos, mejor funcionamiento de la estructura que rige el flujo del capital dentro de una sociedad. Este ciclo se rompe al determinarse montos de manera arbitraria, al incrementar salarios de manera estratosférica y por decreto, de esa manera, sólo podrá obtenerse caos y destrucción como consecuencia directa y a corto plazo.

Redacción Venezuela al Día

Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados, alertó que como resultado del incremento del salario mínimo a 1.800 bolívares soberanos, los presupuestos de los planteles se verán afectados, se reducirán las nóminas y por lo menos 400 colegios en todo el país cerrarán, publica El Nacional.

“Cuando se realicen las asambleas en las escuelas, más de un padre dirá que no puede pagar la cuota y si no hay matrícula suficiente, los estudiantes restantes deberán migrar a otros planteles y el colegio cerrará. Estamos evaluando aún el impacto”, expresó Romeo.

Venezolanos retornan al país con el Plan de Maduro para volver a vivir en la “Patria”

Aunque los padres también se encuentran en incertidumbre, Romeo insistió en que desde la educación privada se hará un esfuerzo para mantener operativos a alrededor de 5.000 instituciones educativas que hay en el país.

Por ahora, se encuentran en reuniones para evaluar la situación aún confusa por los pocos detalles que ofrece la Gaceta Oficial respecto al modo de pago del nuevo salario. Romeo indicó que intentarán conservar los escalafones profesionales.

“Trataremos de mantener un diferencial de escalafones, no todos los profesionales pueden ganar igual. Hay grandes diferencias; existe una meritocracia que el gobierno debe entender y respetar”, manifestó.

 Además, señaló que la situación va a resultar en una migración de estudiantes al también afectado sector público.
Señaló que “Muchos alumnos se irán a las escuelas oficiales, pero la pregunta es si el Ministerio de Educación está en capacidad de asumirlos, con la fuga de profesores que hay”.

Romeo aseguró que desde 2005 la educación venezolana está en constante decrecimiento. Indicó que debido a la falla en los servicios públicos y al alto costo de la comida y los útiles escolares, alrededor de 251.000 niños abandonaron las aulas entre los años 2015-2016 y 2017-2018. “¿Dónde están esos alumnos que ahora son desescolarizados? Venimos en una caída permanente del sistema educativo”, advirtió.

Escolarid

 En parte del sector subsidiado por el Estado también existe incertidumbre respecto a su situación. La red de escuelas Fe y Alegría, que depende en más de 90% del subsidio del Ministerio de Educación para funcionar, espera que se mantenga el apoyo gubernamental, debido a que de manera independiente le resultaría imposible trabajar.

“Si nos cortan el subsidio duraríamos activos máximo dos meses, y estaríamos obligados a cerrar, porque no tendríamos cómo pagarle a los trabajadores. Nada de todo lo que sucede nos es ajeno”, expresó Luisa Pernalete, del Centro de Formación e Investigación de Fe y Alegría.

La educadora teme que como resultado de estas medidas económicas se eliminen los escalafones salariales en esta organización que agrupa a 170 institutos en todo el país ante la falta de información oficial. “Tenemos que seguir insistiendo en que el mérito, los años de servicios y la titularidad valen. Si reducen los escalafones estaremos muy mal”, manifestó.

Del período escolar 2015-2016 a 2017-2018 la educación privada sufrió una pérdida de alrededor de 1 millón de estudiantes, es decir, pasó de más de 2 millones de alumnos, que constituía 30% de la educación en general, a 1,2 millones, informó Fausto Romeo, presidente de Andiep. “Hubo una caída importante de la educación privada en este lapso”, dijo.

Lea el artículo en La Patilla

Tags: alto costoescolaridadEscuelasEstudiantesInminente cierremontosoficialespagosplantelesprivadassalarios
Nota anterior

Enfrentamiento entre la Faes y delincuente dejó un muerto en Santa Rosalía

Siguiente nota

Reportan en Curazao naufragio de lancha con migrantes venezolanos

Siguiente nota
Reportan en Curazao naufragio de lancha con migrantes venezolanos

Reportan en Curazao naufragio de lancha con migrantes venezolanos

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Atención hombres: Las tres aptitudes que buscan las mujeres
Tendencia

Llega Women Power Talks para empoderar a las mujeres en temas de interés actual y global

26 enero, 2021
0
Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA