Una empresa es una organización que requiere producir ganancias, de esa manera, se pueden pagar salarios y prestaciones, se pueden reparar equipos y se puede invertir para mejorar estructuras. Difícilmente las empresas privadas podrán sobrevivir con las nuevas condiciones impuestas por el gobierno venezolano, por ello, muchas han ido optando por cerrar sus puertas. Ante esta realidad, la respuesta gubernamental ha sido tomar posesión de las empresas realizando la expropiación de los activos de aquellas que han cerrado. Esa práctica, no ha dejado buenas experiencias en el país.
Redacción Venezuela al Día
La empresa Lincoln Soldaduras de Venezuela, filial de la multinacional norteamericana Lincoln Electric, fue tomada por el gobierno nacional luego de haber paralizado la producción y el cese definitivo de operaciones el pasado 31 de agosto debido a la situación de mercado según reseñó El Nacional.
Sin piedad: Maduro desfalca el oro venezolano para intentar financiar su Gobierno
Eduardo Piñate, ministro de Trabajo, aseguró que se mantendría la operatividad de las instalaciones. La filial de la transnacional norteamericana Lincoln Electric emitió un comunicado en el que se reservan el derecho de ejercer legalmente en contra del uso indebido de las marcas, maquinarias y equipos.
“Vamos a mantenerla en funcionamiento, elevar su operatividad y llevarla a los niveles máximos de producción. Es un desafío que tiene la clase obrera de la empresa Lincoln Soldaduras de Venezuela”, señaló Piñate, así lo reseñó Crónica Uno.
La filial de la transnacional norteamericana emitió un comunicado en el que se reservan el derecho de ejercer acciones legales respecto al uso indebido de las marcas asociadas a la empresa.
“La empresa no se responsabiliza por el uso que se haga de sus instalaciones, maquinaria y equipos. Tampoco por la seguridad de las personas que realicen tales operaciones, ni por cualquier impacto ambiental o por la calidad de los productos que allí se puedan estar manufacturando que bajo ningún concepto responden a nuestros estándares ni forman parte de nuestro portafolio comercial. Frente al uso indebido de nuestras marcas nos reservamos la facultad de ejercer las acciones legales que correspondan”, dice el comunicado de la empresa ante la toma de las instalaciones por parte del gobierno.
Fuentes gubernamentales aseguran que la empresa ubicada en el estado Aragua estaba produciendo 10 toneladas de tres tipos de electrodos al mes, pero la capacidad productiva del consorcio era 1200 toneladas al mes con un portafolio de 60 tipos de electrodos diferentes.