Aquellas personas que no consumen ningún tipo de alimento proveniente de animales, sólo aquellos que son derivados de ellos como los lácteos, el huevo y otras comidas, y anudado a esos mantienen en la negación de consumir carnes pueden sufrir severas complicaciones médicas.
Redacción Venezuela al Día
El ser vegano, comprende un arduo desafío, ya que su práctica puede ser una mejora tanto en el medio ambiente como en la dieta del individuo, sin embargo, si no se toma en cuenta los niveles calóricos como nutrientes y vitaminas, su falta podría desarrollar patologías graves.
Pacientes que consumen Voltaren aumentan riesgo de afecciones cardíacas
Al restringir el consumo de carnes, en término médicos, también se elimina el aporte de la vitamina D, necesaria para la fuerza ósea.
Otro nutriente importante carente en la dieta “verde” es la falta de yodo, consumido mediante los productos lácteos y pescados. Para obtener este componente se deben tomar suplementos que contengan yodo o comer algas.
Según un análisis de la Universidad de Florencia, destacó que la dieta vegana es saludable pero contiene matices.
Descubre los increíbles beneficios del chocolate en la salud
Mediante la evaluación aplicada a personas tanto vegetarianas como omnívoras, se pudo determinar que la alimentación a bases de vegetales y otros derivados protege significativamente a las personas en padecer enfermedades del corazón y el cáncer.
“En el caso de la incidencia del cáncer, los académicos hallaron una reducción del 15% con la dieta vegana y una del 8% con la dieta vegetariana”, pero no encontraron alteraciones en los índice de mortalidad, según la agencia de noticias BBC.
Es decir que mantener una dieta vegetariana está asociado a tener una mejor salud, pero no en tener esperanzas de una vida más duradera.