La educación se constituye en el pilar fundamental de una sociedad bien estructurada, sin educación, la formación de cualquier profesional del futuro perece y es la educación la riqueza de un país. Un pueblo con educación siempre tendrá riqueza por sus emprendimientos sin estar sujetos a “golpes de suerte” que les permita disponer de riquezas no elaboradas desde su capacidad.
Redacción Venezuela al Día
La Coalición Sindical y los representantes del Sindicato del Magisterio Venezolano, de los funcionarios públicos y Jubilados del ministerio de Educación, así como también de las sociedades de padres y representantes del país declararán la emergencia educativa ante la situación que enfrenta el sistema reseña El Pitazo.
Los gremios de la educación, a las puertas de un nuevo período lectivo, denuncian la crisis que viven escuelas y liceos con infraestructuras deterioradas y comedores que no funcionan. Además, observan la existencia de pénsum de estudios con orientaciones a doctrinas comunistas, con las cuáles están en desacuerdo los padres y representantes de los estudiantes.
AN asegura que precios subieron 223,1% en el mes de agosto
Por otra parte, el magisterio apunta a “las nuevas bases salariales de trabajadores, docentes y jubilados que no se ajustan a la realidad inflacionaria venezolana”.
Bien es sabido que los salarios han sido incrementados, sin embargo, el dinero no llegará hasta cumplida la primera quincena del mes de septiembre, sin embargo, todos los rubros de consumo sufrieron fuertes incrementos durante el mes de agosto que han llevado a las instituciones a presentar tablas salariales no acordes con la realidad del país.
En tanto, los representantes señalan la imposibilidad de comprar uniformes y útiles escolares por el costo de los mismos, y acusan la inexistencia del transporte estudiantil.
En el marco del programa de recuperación económica y la reconversión monetaria, el Gobierno ha aplicado unas políticas de precios y salarios que a la fecha no satisfacen a los venezolanos. Los precios acordados de los primeros 25 productos negociados por el Ejecutivo y los ocho bienes para el aseo y la higiene superan el salario mínimo.