Vargas ha contado con características especiales al momento de implementar y hacer cumplir las ordenanzas emitidas desde la gobernación o desde la alcaldía. Es el único estado donde se llegó a imponer retención del vehículo a los motorizados para que los retirasen una vez hubiesen cancelado la respectiva multa en los bancos.
Redacción Venezuela al Día
Es por ello quizá que cuando se anuncian modificaciones a las ordenanzas vigentes o la implementación de una nueva, la mayoría de los habitantes del estado tienen la percepción de que estas serán cumplidas con rigurosidad.
Dos leyes fueron modificadas por el Consejo Legislativo del Estado Vargas, la de Timbres Fiscales y la de Convivencia Ciudadana, con multas que van desde 500 soberanos hasta 8 mil soberanos para quienes conduzcan en estado de ebriedad según reseña La Verdad de Vargas.
También serán pechados con 4 mil soberanos los conductores que infrinjan las leyes de tránsito y los licoreros que vendan envases sin precintos, tapas y demás aditamentos en forma original. Quienes hagan sus necesidades fisiológicas en las adyacencias de estos negocios serán multados con 500 bolívares soberanos.
Saime anuló pasaporte del periodista Nelsón Bocaranda sin explicación alguna
Los dueños de embarcaciones pagarán 500 bolívares soberanos al mes, de esto quedan exentas las que transportan comida o medicamentos.
El presidente de la Comisión de Finanzas del CLEV, Arnaldo Moscoso, dio una explicación de los preceptos reformados, explicando que se dio un arduo debate entre los legisladores. “Estamos hablando de recursos extraordinarios que ingresarán al fisco estadal para la inversión social”.
En la actividad realizada en el hemiciclo de la plaza Bolívar-Chávez estuvieron presentes el procurador Pedro Rodríguez; Roybert Sojo, presidente del Clev; los diputados Agustín Camacho, Iraida Izquierdo, Olga Figueroa y Adolia Vaamonde; efectivos policiales, bomberiles y la juventud del PSUV en pleno.
Por su parte el gobernador Jorge Luis García Carneiro exhortó a los funcionarios policiales a hacer cumplir las leyes con mucho respeto para una excelente convivencia ciudadana. “Todos tenemos que hacer un esfuerzo, ya que vivir en el estado Vargas es un privilegio y cada día debemos engrandecer aún más a nuestro territorio”.
La primera autoridad del estado explicó que la entrada en vigencia del nuevo cono monetario obliga a realizar ajustes porque lo que se pagaba por algunos trámites no alcanzaba ni siquiera para reponer el papel utilizado. Resalta que el 30% de lo recabado por multas será para los efectivos y el 70% estará destinado a la reparación de unidades e infraestructura policial.
Asimismo, indica que Vargas exportará camarones y mármol para de esa manera contribuir al Producto Interno Bruto de la nación. “Son ingresos importantes para el tesoro”.