Diego Arria: "Crisis venezolana es un problema que EEUU solucionaría fácil" - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Destacado

Diego Arria: “Crisis venezolana es un problema que EEUU solucionaría fácil”

Por Cedrom
8 septiembre, 2018
en Destacado, Venezuela
El exhorto de Diego Arria a la AN sobre suspensión de Venezuela en la OEA
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Es el hombre internacional más relevante de Venezuela. Por ello, en medio de una coyuntura que concierne notoriamente a la comunidad internacional, es esencial escucharlo. Porque ya el drama de un país regido por unos delincuentes no está solo en mano de los venezolanos. Ha trascendido y los países del mundo —sobre todo de América— juega un papel definitorio.

Orlando Avendaño / PanamPost

Cuando las sanciones, la imposibilidad —o la inminencia— de una intervención militar, la Corte Penal Internacional, la Organización de Estados Americanos, Almagro, Washington, Trump o los refugiados se convierten en palabras intrínsecas a las discusión sobre Venezuela, hay que prestar atención a lo que tenga que decir Diego Arria al respecto.

Foto archivo

Para el próximo lunes Estados Unidos, como país presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, convocó a una reunión informal para tratar la crisis de Venezuela bajo la «Fórmula Arria», que lleva el nombre precisamente de Diego Arria, con quien el PanAm Post conversó.

El exembajador y expresidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, antiguo alto funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo, exgobernador de Caracas, exdiputado, exconsejero del entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan y, ahora, miembro de la alianza opositora Soy Venezuela, habló sobre la reunión del próximo lunes, la inminencia de una intervención en Venezuela, el papel que jugarían las grandes potencias en ese escenario y la teoría de disuasión —indispensable, según él, para lograr el cambio de régimen en Venezuela—.

El proceso, o la velocidad con que se mueven las Naciones Unidas, es muy relativo. Generalmente es muy lento. ¿Cuándo ha sido rápido? Cuando la primera guerra de Irak. Pero había motivos superiores para los grandes países —que era la invasión de un país petrolero como Kuwait y el temor de que la invasión continuara a Arabia Saudita; si Kuwait no tuviera petróleo, no hubiera habido una movilización tan acelerada. En seis meses movilizaron como 500 mil personas al otro lugar del mundo, con todos sus equipos. Ha sido la mayor expedición, seguramente, que registre la historia—.

Ahora, con el caso de Venezuela, que se discutió bajo la modalidad de la Fórmula Arria en una oportunidad… ¿Para qué sirvió? Bueno, el primero que habló fue Luis Almagro. Y el secretario explicó la situación de los derechos humanos en Venezuela. Habló un representante de Caritas. Habló un representante del Foro Penal —sobre violaciones y los presos, etcétera—. Y habló el alto comisionado para Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que era el príncipe Zeid.

Eso sirvió para que el Consejo de Seguridad, aunque no fuera de una manera oficial, se enterara de aspectos que no se ven diariamente en los medios de comunicación.

La que se está haciendo ahora, que tiene la presidencia este mes la embajadora Haley, incluyó a Nicaragua y a Venezuela. Ayer se trató de meter a Nicaragua bajo la modalidad oficial del Consejo y eso fue inmediatamente embestido por Rusia y China, que tienen el poder de veto y se lo impidieron.

Entonces: la reunión de la Fórmula Arria el lunes es sobre el tema de la corrupción. Porque los Estados Unidos escogieron, como tema central de su mes en la presidencia, el tema de la corrupción. Y aparte han dicho que Venezuela es uno de los países más corruptos del mundo —creo que Transparencia Internacional, de 169 países nos da el puesto 166—.

Aparte de eso, ella se va a montar sobre el tema de la corrupción en Venezuela para indicar por qué el pueblo venezolano no tiene medicinas, no tiene alimentos, etcétera. Justamente por el ejercicio de robo y de saqueo del patrimonio nacional.

Ha invitado a dos personas, que a mí me parecen muy importantes. Una es Mercedes De Freitas que dirige Transparencia Internacional en Venezuela; y el otro es Marshall Billingslea, uno de los subsecretarios del Tesoro de Estados Unidos a cargo del tema del financiamiento del terrorismo. Este es el que ha venido estructurando todas las sanciones, tan bien calibradas, que se le han puesto a los principales jerarcas del régimen. O sea, si alguien conoce bien el tema de la corrupción de los altos funcionarios, es este ciudadano.

Yo he pedido que inviten al presidente del Tribunal Supremo de Justicia legítimo, Miguel Ángel Martín, quien estará conmigo presente en la reunión del lunes.

Pero, en fin, para resumir: ¿para qué sirve? Bueno, para mantener la tensión sobre Venezuela. Para que no se pierda el interés de la comunidad internacional en la tragedia que realmente estamos viviendo.

¿Ahora, qué saldrá de ahí, más allá? Del Consejo de Seguridad no saldrán cosas que tengan grandes consecuencias para nosotros. Está el veto de Rusia y China que impedirán cualquier acción, sanción… O sea, no es posible imaginarse que el Consejo de Seguridad sancione o incluso critique duramente a Venezuela. Porque Rusia y China, que tienen intereses comprometidos en Venezuela, lo impedirán.

Es improbable, entonces. ¿Y puede Estados Unidos tomar cualquier iniciativa de forma unilateral y a espaldas de las Naciones Unidas? 

Sí, claro. En Irak al final se formó algo que se llamó coalition of the willing. La alianza de los que estaban dispuestos. Así también se hizo en Kosovo.

Ya las Naciones Unidas, para enfrentar a fuerzas, no sirve. Están Rusia y China siempre en esa posición. Aunque Trump parece tenerlo claro, porque ha menospreciado a la Organización. Dicho que es un nido de corruptos…

Bueno, todos ellos critican a las Naciones Unidas hasta que la necesitan. Entonces cuando no pueden hacer algo, buscan lograrlo a través del intermedio de las Naciones Unidas.

En este caso, los Estados Unidos podrían perfectamente intervenir unilateralmente o asociado a otros países que tengan una visión parecida sobre el drama venezolano.

Pero estoy viendo que jerarcas de Acción Democrática o Un Nuevo Tiempo: primero, insultan a Almagro, que es el mejor amigo que hemos tenido; y hoy veo que el vicepresidente de Acción Democrática insulta al senador Rubio, que es otro gran amigo que tenemos. ¡Le pegamos a nuestros amigos!

Ahí ellos quedan expuestos.

Bueno, ¿tú viste lo que pasó en la Asamblea el día del voto sobre el Tribunal Supremo de Justicia?

Las discusiones…

No, pero Barboza dijo algo inconcebible: “Nosotros queremos salir de Maduro por la vía democrática, pero no para que vengan otros de afuera a cogerse esto”. O sea, el país es nuestro, no vaya a ser que venga Orlando o quien sea a agarrar esto. Se refería a la diáspora.

Y yo entiendo perfectamente bien que algunos personas como él vean en la diáspora una competencia muy grande. Porque hay venezolanos tan importantes en la diáspora, que evidentemente son superiores a lo que uno ve en la Asamblea.

Y Ramos Allup dijo algo parecido: “Que aquí en la transición, quién se va a imaginar que ahora vengan los de afuera a cogerse esto…”. Imagínate tú. Cuando tú ves eso… Estos están como el ministro chavista que dijo que a los pobres había que dejarlos pobres. Igual. “Aquí mejor quedarnos con Maduro, porque sino vienen estos y nos quitan el puesto”.

Para mantener el statu quo donde ellos figuran. Porque en cualquier otro escenario hace rato hubieran sido desplazados.  Sí. Es preservar sus pequeños intereses. A eso es lo que ellos han condenado a Venezuela.

Volviendo a Estados Unidos: es un país que ha demostrado, con declaraciones como la de Rubio, Pompeo, en su momento Rex Tillerson, James Mattis, ¡y el mismo Trump!, que existe un interés claro en que la situación de Venezuela se solucione; queda claro que, dentro de la agenda de la política exterior, Venezuela figura. Han sancionado y emprendido ofensivas importantes; pero, ¿hasta qué punto cree que pueda llegar?

Leer más en PanamPost

Tags: Crisis en VenezuelaDiego ArriaEEUUNaciones UnidasRégimen de Nicolás Maduro
Nota anterior

Se les escapó la victoria: la Vinotinto perdió 1-2 frente a Colombia

Siguiente nota

Linchan a venezolano por presunto asesinato de brasileño

Siguiente nota
Brasil crea misión humanitaria para inmigrantes venezolanos

Linchan a venezolano por presunto asesinato de brasileño

Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0
MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0

Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Nueve alimentos que “obligatoriamente” debes lavar antes de cocinarlos
Vida saludable

¿Se puede transmitir el coronavirus a través de los alimentos?

10 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA