Hasta mediados del año 2017, las líneas de mototaxis existentes en la ciudad, registradas o no, tenian presencia casi en todas las esquinas de las vias caraqueñas (tambien del interior) y con una participación de al menos 10 motorizados algunos de los cuales tenán hasta dos “caballitos de hierro” para sus jornadas; Todo ello cambió radicalmente.
Redacción Venezuela al día
Mientras que para algunos ciudadanos trasladarse en mototaxi significa un riesgo para su integridad, e incluso una molestia por la cantidad de motos que recorren la ciudad, para otros simplemente es una manera rápida de llegar a sus destinos. La realidad es que este medio de transporte que proliferó a partir de los años 90, actualmente está despareciendo de la capital según reseña El Universal.
Metro de Caracas apresta puntos de venta de nuevos boletos
Las líneas de mototaxi más concurridas de Caracas pasaron de tener entre 15 y 20 motos a menos de 10, este es el caso de los mototaxistas de la av. Valparaiso de Plaza Venezuela, de acuerdo con Ramón Milano uno de sus conductores de 17 empleados solo quedan dos.
“Muchos han emigrado del país. La situación no está fácil, pues pasamos de ganar de dos a tres sueldos mínimos a un poco más de uno. Pensamos que con la reconversión monetaria se iba a solucionar un poco la situación, pero no vemos resultados”, comentó.
Milano y su compañero pueden pasar hasta dos días sin clientes, pero el verdadero problema surge cuando necesitan algún repuesto para sus vehículos. Esta problemática abruma diariamente a todos los mototaxistas de la capital.
Luis Rodríguez presidente de la línea de mototaxis ubicada en la Gran Avenida de Plaza Venezuela informó que un caucho cuesta alrededor de Bs. S 5.500, una cadena Bs. S. 1.000 y un litro de aceite Bs. S. 3.500. Además, señaló que los nueve empleados de su línea han sido víctimas de robos de motos. “El último vehículo que se llevaron fue en mayo de este año, por lo tanto ahora tenemos un fiscal y más seguridad”, indicó.
Por suerte, esta línea aún se mantiene con un promedio de cuatro a cinco viajes por día, siendo el más económico de Bs. S. 25, por punto de venta, por otra parte en efectivo cobran mínimo Bs. S. 20.
“Aún quedan personas que prefieren pagarnos a nosotros a pasar un mal rato en el metro o arriesgares a ser víctimas de la delincuencia en una camioneta”, resaltó Rodríguez.
Sin embargo, muchas líneas de mototaxis desaparecieron de Caracas, sobre todo en sectores de Chacaito, del municipio Chacao y Las Mercedes en Baruta.
En pleno boom de este transporte, eran incontables las paradas y cada mototaxista era su propio patrón, el negocio era rentable. Sin embargo, las cosas cambiaron, la inseguridad llegó a costar la vida de motorizados asesinados para robarles el vehículo y los costos, desde el año 2016, se fueron disparando en espiral, todos esos elementos han ocasionado que vaya desapareciendo una ” gran alternativa de transporte para Caracas”.