El representante venezolano Samuel Moncada, en una intervención casi “llorona” ante la OEA hacía referencia a las sanciones impuestas contra Venezuela “lo que impedía comprar insumos para el pueblo venezolano”. Se escandalizaba el funcionario ante el anuncio de aumento de esa presión anunciado por Washington, lo que no dijo en ningún momento el defensor y representante del gobierno madurista fue que esas sanciones afectaban sólo cuentas personales de funcionarios venezolanos las cuales ellos aseguran no poseer.
Redacción Venezuela al Día
Iván Duque, presidente de Colombia y el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, acordaron este miércoles “mantener la presión” contra el Gobierno de Nicolás Maduro y afrontar “el colapso de la democracia” en Venezuela ha reseñado El Tiempo.
Diáspora venezolana es culpa de “políticas de expulsión” de Maduro
En una llamada telefónica de la que informó la Casa Blanca, los dos líderes “hablaron sobre la crisis humanitaria en Venezuela y sus efectos en toda la región, comprometiéndose a mantener la presión sobre el régimen de Maduro”.
En la llamada, Pence también “reconoció los esfuerzos iniciales realizados por Duque -que asumió el poder hace apenas un mes- en la importante lucha contra las drogas ilegales, y subrayó esto como una prioridad en el futuro”.
Estados Unidos se había mostrado crítico con la estrategia antidrogas del Gobierno de Juan Manuel Santos y su presidente, Donald Trump, puso hace un año el narcotráfico como el “área más importante” de cooperación entre los dos países, después de calificar de “muy alarmante” el aumento de cultivos ilícitos en Colombia.