Hace días surgió una polémica luego de que el actor canadiense-estadounidense, Jim Carrey, luego de que durante el programa Real Time with Bill Maher de HBO, alabará el socialismo y su práctica, “tenemos que decir sí al socialismo, a la palabra y todo”, dijo el artista.
Redacción Venezuela al Día
Dicha confesión causó asombro más que todo en Venezuela, donde la corriente política que se ejerce en dicha nación es socialista y revolucionaria. La misma que las ser mal aplicada por el Gobierno del fallecido presidente, Hugo Chávez y del actual Ejecutivo Nacional, Nicolás Maduro, han llevado a la nación más rica del Continente Americano a la quiebra.
La controversial declaración de Jim Carrey sobre el “sí al socialismo” (Video)
Ante dicho elogió al socialismo por parte de Carrey, el politólogo y humorista venezolano-español, Laureano Marquéz, le respondió al estadounidense mediante una carta, donde le explica que el socialismo casi siempre no es aplicado como debe ser, poniendo de ejemplo la actual crisis humanitaria de Venezuela.
A continuación la carta de Marquéz, dirigida a Jim Carrey:
“Parece que esa tradicional división entre derecha e izquierda en términos ideológicos ha ido mutando, ya lo que más inquieta a la gente es que sus gobiernos sean eficientes, honestos, que cumplan con sus obligaciones constitucionales y casi todas las constituciones contemplan un profundo contenido social. Así pues, al menos en los países desarrollados, lo que hay son socialismos, con matices de izquierda o de derecha. Uno supone que es a eso a lo que te referías cuando señalas: “tenemos que decirle sí al socialismo” y pones como ejemplo a esa magnífica nación que es Canadá. En tal sentido, no habré de caerte encima como si hubieses grabado una cuña para el SAIME”.
“En Venezuela Jim, le hemos agarrado tirria a la palabra socialismo, representa la opresión contra un pueblo, la destrucción de una nación floreciente y la desesperación de sus ciudadanos. Si dentro del socialismo “la palabra y todo” caben Venezuela y Canadá. Entonces, querido Jim, o no conoces bien lo que sucede en Venezuela o esa palabra no sirve para nada, es solo un ruido que a muchos nos pone los pelos de punta”.
Arremeten contra Kanye West por su confusión sobre el nombre de un país latino
“Los más débiles en Venezuela están a la buena de Dios, huyendo del país como pueden, sin salud, sin medicamentos y sin alimentos, tragedia a la que se le suma la negación de un régimen que afirma que nunca la población había estado tan bien y que incluso habría que cobrarle al gobierno colombiano el bienestar del que disfrutan sus ciudadanos acá. O sea. En Venezuela, querido Jim, los niños están dejando de ir al colegio, bien porque tienen que buscar cómo sobrevivir y ayudar a sus familias o porque no tienen fuerzas para ir al colegio por falta de alimento”.