La crisis en el país se agrava con el pasar de los días, y esta no se limita a las necesidades básicas, sino que el gobierno de Nicolás Maduro ha fomentado la represión contra los medios de comunicación que se niegan a arrodillarse ante su régimen.
Redacción Venezuela Al Día
Este golpe a la libertad de expresión ha afectado a un gran número de medios impresos en todo el país pues entre el 2013 y 2018 ha afectado a 55 agencias de noticias según los datos suministrados por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela).
Entre los estados donde no se edita prensa escrita actualmente están Trujillo, Sucre, Portuguesa y Apure.
La suspensión definitiva afectó al menos a 39 medios, mientras que 16 han recurrido a la paralización de impresión de sus diarios. “La mayoría de los medios impresos se ha reinventado en el formato digital, pero la crisis ha provocado el cierre de 19 de estas empresas periodísticas”, señaló IPYS Venezuela.
La carne “brilla por su ausencia” y la Federación Campesina asegura que ya debería “aparecer”
Esta paralización ha dejado que existan varios estados donde la prensa escrita practicante nula o sea muy escasa, y un ejemplo de esto es el estado Táchira pues en la zona fronteriza solo circula la edición impresa de La Nación, los domingos y los lunes.
Esta crisis en los medios impresos ha tenido mayor fuerza en 2018, pues el Gobierno se ha encargado de suspender la circulación de 26 diarios, que sería un 47% de los casos registrados por la organización no gubernamental. Dejando además un saldo de 19 periódicos sin rotación de manera definitiva y apenas 7 continúan temporalmente.
Esta crisis de prensa escrita ha afectado a diarios de todo el país incluso a los de mayor referencia como el El Nacional, que no circula los días sábados y lunes.
Entre los diarios desaparecidos están, El Carabobeño, en Carabobo; La Verdad y Versión Final, en el Zulia; Correo del Caroní, en Bolívar; El Tiempo, en Trujillo; o El Impulso, en Lara, el periódico más antiguo de Venezuela luego que detuviese su rotativa después de 114 años de circulación en el país.
Nueva Constitución venezolana será más “férrea” ante la traición a la patria
Esta falta de medios impresos ha provocado que cosas jamás pensadas en Venezuela sucedan, pues el lunes de la semana pasada, el programa radial del periodista César Miguel Rondón, no pudo contar con la lectura de los periódicos porque no llegó ninguno a la estación radial, cortando una costumbre de 29 años en su programa.
Con información de La Nación