Mientras el huracán Florence tocaba tierra sobre la costa este de Estados Unidos, el supertifón Mangkhut se aproximaba a Filipinas. BBC
Y lo cierto es que en las espectaculares imágenes tomadas desde el espacio, ambos fenómenos meteorológicos se veían muy parecidos.
Entonces ¿por qué llamamos “huracán” a uno y “tifón” a otro? Y ya que nos ponemos… ¿qué es exactamente un ciclón?
Tormentas tropicales
Todos son el mismo fenómeno: tormentas tropicales. Pero se les conoce por diferentes nombres en diferentes lugares del mundo.
En el Atlántico Norte y el Pacífico Noreste son conocidos como huracanes. Pero si se registra el mismo tipo de fenómeno en el Océano Pacífico Noroeste, se le conoce como tifón. Y en el Pacífico Sur y el Océano Índico, el término usado es ciclón.
¿Cuál debe ser la gravedad de las tormentas?
Ciclón tropical es un término genérico usado por los meteorólogos.
Se trata de un sistema rotatorio y organizado de nubes y tormentas eléctricas que se origina sobre aguas tropicales o subtropicales, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos.
“Cuando un ciclón tropical alcanza vientos máximos sostenidos de 119 km/h o más, entonces se clasifica como huracán, tifón o ciclón tropical, dependiendo de en qué lugar del mundo se original tormenta”.
Los huracanes son clasificados con categorías de entre 1 y 5, en función de la velocidad del viento.
Seguir leyendo en BBC