Son las 18.30 horas del 18 de agosto de 1971. Llueve en la Ciudad de México y en la penitenciaría de Santa Martha Acatitla, entonces la prisión de máxima seguridad del país, hay aproximadamente 700 internos que deambulan y miran una película bajo vigilancia de los custodios.
Entre ellos hay un estadounidense y un venezolano que esa tarde romperán el tedio de la prisión al protagonizar el más espectacular escape que ha ocurrido en una prisión mexicana.
Más aún que la sorprendente fuga de Joaquín “El Chapo” Guzmán por un túnel de casi 1,5 kilómetros que lo sacó de la cárcel de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, el 11 de julio de 2015.
Los protagonistas de “la fuga del siglo” –como la llamó la prensa de todo el mundo– son el estadounidense Joel David Kaplan y el venezolano Carlos Contreras, compañeros de celda.
Alianza de maestros negros condecoró a sus mejores educadores
Esa tarde de agosto, los hombres escaparon de sus condenas –por homicidio y tráfico de armas el primero y por narcotráfico el segundo–, a bordo de un helicóptero Bell modelo 47 color azul, que aterrizó en pleno patio del tercer sector de la penitenciaría de Santa Martha.
Después ocurririán otras fugas de las prisiones mexicanas, pero ninguna tan atrevida como esta que incluyó en el plan a un contrabandista y ex combatiente de la Segunda Guerra Mundial, y a un piloto de combate de Vietnam.
Fue el primer escape de una prisión en helicóptero y tanta fama alcanzó que 4 años después, en 1975, Hollywood llevó a las pantallas la historia con Charles Bronson como protagonista de la cinta Breakout, dirigida por Tom Gries, en la que interpreta al piloto Nick Colton que logró el rescate de los reos en México.
Pero la más exhaustiva investigación sobre aquel escape que dejó en ridículo a las autoridades mexicana, la llevaron a cabo el escritor Eliot Asinof, el periodista Warren Hinckle y William Turner, ex agente del FBI, en el libro Kaplan: Fuga en 10 segundos, publicado en 1973 en español por la editorial Lasser Press.
Seguir leyendo en Infobae