Aulas vacías y diáspora de profesores protagonizan nuevo periodo escolar en Venezuela - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Destacado

Aulas vacías y diáspora de profesores protagonizan nuevo periodo escolar en Venezuela

Por VAD Redacción EZ
20 septiembre, 2018
en Destacado, Venezuela
Sistema educativo en riesgo: 179 planteles no podrán iniciar el año escolar

Foto: El Estímulo

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, ha hecho un fuerte llamamiento para que los siete millones de alumnos de la primaria y la secundaria acudan esta semana al inicio de las clases. Pero su llamamiento no ha tenido suficiente eco en un 60% de los estudiantes que han preferido sumarse al éxodo o quedarse en su casa por falta de condiciones para ir a la escuela.

Ludmila Vinogradoff / ABC

Otro tanto ocurre en el lado de los maestros y profesores universitarios cuya deserción ronda en 30% y 40%. La mayoría ha huido a Colombia, Chile y Ecuador donde les ofrecen sueldos atractivos entre 3.000 y 6.000 dólares mientras que en Venezuela ganan apenas 25 dólares después del «paquetazo rojo» de Nicolás Maduro.

Por lo general la vuelta a clases en septiembre es una actividad febril y dinámica que moviliza a las familias de 7 millones de escolares para la compra de útiles escolares, uniformes y calzado. Pero este año para el período de 2018-2019 la población escolar se ha reducido a 3 millones de niños, menos de la mitad, por el impacto que ha causado la crisis como la falta de alimentos, medicinas, la caída de los ingresos por el «madurazo» y la hiperinflación de 34.000% en lo que va de año.

Eliminan todas las agencias bancarias dentro del aeropuerto de Maiquetía

Terminadas las vacaciones, el bullicio de los escolares en septiembre ya forma parte de un pasado no muy lejano. Recorrer las escuelas, los liceos y los pasillos de las universidades en estos momentos es como andar sobre un espacio desolado, saqueado, ruinoso y moribundo.

La ruina se palpa en todos los niveles de la educación pública gratuita, cuando antes era el orgullo por la masificación y la calidad de su enseñanza en América Latina. Con el éxodo, impulsado por la revolución chavista-madurista, Venezuela ha perdido su mayor riqueza que es el capital humano, formado en los últimos 50 años.

Desmayados por hambre

Angela Castillo es madre de tres niños en edad escolar. Vive en el barrio de Petare. «Han eliminado el vaso de leche en las escuelas. Este año voy a llevar a la escuela solo al mayor que va a terminar la primaria y no a los dos pequeños porque no tengo con qué alimentarlos, ni para darles el transporte», decía con un dejo de tristeza a la espera de que las cosas cambien.

Transportistas establecen impactante tarifa para las rutas escolares

Sin efectivo, sin transporte y sin comida, es difícil que los estudiantes puedan acudir a las aulas de clases. Reportan entre 5 y 6 casos de estudiantes desmayados por hambre. Lo certifica la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la población Venezolana (Encovi): Cuatro de cada 10 niños y adolescentes entre 3 y 17 años (38 % en 2017) dejan de asistir a clases por distintas causas, incluyendo problemas de transporte, apagones o falta de alimentación.

«Hoy le señalamos al Ministerio Público que el 87% de los planteles en el país no tienen acceso al sistema de alimentación escolar, lo que propicia la deserción escolar y la inasistencia por parte de quienes representan el futuro de Venezuela», dijo Javier Tarazona, director de la ONG Fundación Redes.

La deserción afecta más la provincia que en Caracas. Javier Tarazona, denunció que según un estudio realizado en julio pasado por su ONG en más de 1.500 escuelas del territorio nacional, el abandono de las aulas fue de 58 %, mientras que en los estados fronterizos se eleva a 80 %.

Tarazona añadió que en los estados fronterizos como Táchira, Táchira, Zulia, Apure, Bolívar y Amazonas este fenómeno propicia que grupos irregulares colombianos recluten niños y adolescentes para «sus organizaciones terroristas».

Éxodo venezolano podría llegar a seis millones durante el próximo semestre

El Colegio de Profesores del estado Aragua (centro del país) afirma que la deserción estudiantil en planteles públicos donde no ofrecen el PAE (Programa de Alimentación Escolar) alcanza 50% mientras que la diáspora de educadores puede superar el 40%, unos 3.000 profesores de la zona no se incorporaron en 2017.

Leer la nota completa en ABC

Tags: Aristóbulo IstúrizClasesCrisisdiásporadocenteEscuelasHambresalones vaciosVenezuela
Nota anterior

Insólito: funcionario forense hurtó diente de oro a un cadáver en Miranda

Siguiente nota

Alerta roja: Caracas sufre 92% de escasez de medicamentos

Siguiente nota
WSJ: Sin efectivo, el gobierno de Venezuela ofrece pagar medicinas con diamantes

Alerta roja: Caracas sufre 92% de escasez de medicamentos

Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0
MRNA-1273 la vacuna experimental que podría poner fin al coronavirus
Florida

Miami-Dade está cerca de cerrar los centros de vacunación por falta de dosis

15 enero, 2021
0
Congreso
Florida

Tres residentes de Florida acusados ​​de violación del Capitolio de EE. UU.

7 enero, 2021
0

Tendencia

¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

¿Por qué las nuevas reglas de privacidad de WhatsApp están provocando alarma?

15 enero, 2021
0
wikipedia
Tendencia

Lea los retos de Wikipedia en sus 20 años de fundación

14 enero, 2021
0

Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Nueve alimentos que “obligatoriamente” debes lavar antes de cocinarlos
Vida saludable

¿Se puede transmitir el coronavirus a través de los alimentos?

10 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA