La Superintendencia Nacional de Migraciones expulsó este jueves de Perú a un hombre de nacionalidad venezolana, por vulnerar la legislación migratoria y dispuso su impedimento de ingreso al país por el periodo de 15 años.
Redacción Venezuela Al Día
El venezolano fue identificado como Elvys Rafael Carreño Velásquez, de 34 años de edad, quien publicó un video el 16 de septiembre, en su cuenta de Facebook donde profirió insultos al país receptor mientras cortaba con unas tijeras el carnet de Permiso Temporal de Permanencia (PTP), mecanismo que regulariza la situación migratoria de los venezolanos en territorio peruano.
“Tanto que se matan por sacar este documento”, dijo Carreño Velásquez mostrando el carnet del PTP “y no sirve para nada, este es el carnet de la patria de Perú. Solamente para que te puedas quedar un año en esta mierda”, agregó con insultos el venezolano.
Elvys Rafael Carreño Velázquez (34) fue deportado de Perú a Venezuela por destruir su Permiso Temporal de Permanencia. Tiene prohibido volver al país en los próximos quince años. pic.twitter.com/Xb0rFqoV8y
— Daniel Blanco (@DanielBlancoPz) 21 de septiembre de 2018
Debido a esto, el organismo estableció que dicha persona infringió Ley de Migraciones, que en su artículo 58° establece que la “alteración contra el orden público y orden interno” es una causal de expulsión.
Representantes de la comunidad venezolana en el Perú rechazaron la conducta del hombre y revelaron que éste ofrecía servicios sexuales por Internet; hecho que fue admitido por Carreño Velásquez en la declaración que brindó ante la División de Extranjería de la Policía Nacional, luego de ser intervenido. En dicha declaración, el ciudadano extranjero dijo sentirse arrepentido de sus actos.
Este jueves fue acompañado por autoridades hasta la frontera con Ecuador, desde donde fue expulsado del Perú, luego de cumplir los procedimientos regulares, como se difundió en un comunicado de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
El organismo, además, reveló que el venezolano ingresó a Perú el 27 de junio de 2017 en calidad de turista por 90 días, y el 1 de enero de 2018 obtuvo el carné del PTP, documento que, además de regularizar su situación migratoria, lo facultaba a trabajar de manera formal, tributando al Estado peruano.