Hiperinflación obliga a venezolanos a costear pólizas de seguro en dólares
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Destacado

Hiperinflación obliga a venezolanos a costear pólizas de seguro en dólares

Por VAD Redacción RM
22 septiembre, 2018
en Destacado, Venezuela
Arrestan a una pareja por golpear fuertemente a bebe de 19 meses en Miami
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Camila Hidalgo cuenta con una póliza HCM (Hospitalización, Cirugía y Maternidad) que apenas le cubre 250 bolívares soberanos. Todavía tiene otros gastos médicos. Debe hacerse exámenes anuales por haber sufrido cáncer y los costos son elevadísimos. Solo una de las pruebas clave que tiene que hacerse le cuesta 2.760 bolívares soberanos, y con una cobertura de 250 bolívares se pregunta qué podría hacer, según reseña Crónica Uno.

“Hace años intenté buscar una vía privada, pero es complicado cuando tienes antecedentes médicos como los míos y, por lo general, no te quieren asegurar ni siquiera si el doctor te declara en remisión. Es muy difícil que te aseguren cuando has sufrido cáncer y si lo hacen es sumamente costoso. Así que he pensado en averiguar cuánto costaría una cobertura en dólares. Tener un seguro en Venezuela, en mi caso, no sirve para nada si es en bolívares”, relató.

Delcy Rodríguez: “Nada salvará a Almagro de ser denunciado ante la ONU”

Añadió que el seguro ni siquiera cubriría los medicamentos que debe consumir, además de que escasean. “Tengo que tomar una dosis de Eutirox de 150 mg. En el país solo se consiguen de 50 mg o de 100 mg, y lo que venden es un blíster que hace más de dos meses costaba dos millones de bolívares fuertes. Como el seguro ni siquiera sirve para las medicinas que requiero, ni consideré usarlo para cubrir la operación”.

Foto: El venezolano

“Hace años intenté buscar una vía privada, pero es complicado cuando tienes antecedentes médicos como los míos y, por lo general, no te quieren asegurar ni siquiera si el doctor te declara en remisión. Es muy difícil que te aseguren cuando has sufrido cáncer y si lo hacen es sumamente costoso. Así que he pensado en averiguar cuánto costaría una cobertura en dólares. Tener un seguro en Venezuela, en mi caso, no sirve para nada si es en bolívares”, relató.

Sudeban aumenta límite de tarjetas de crédito a 50 mil soberanos

Añadió que el seguro ni siquiera cubriría los medicamentos que debe consumir, además de que escasean. “Tengo que tomar una dosis de Eutirox de 150 mg. En el país solo se consiguen de 50 mg o de 100 mg, y lo que venden es un blíster que hace más de dos meses costaba dos millones de bolívares fuertes. Como el seguro ni siquiera sirve para las medicinas que requiero, ni consideré usarlo para cubrir la operación”.

Foto: LaPatilla.com

Una corredora, que pidió no ser identificada, afirmó que actualmente el monto máximo que cubre un seguro en Venezuela es de 5.000 bolívares soberanos; es decir, 500 millones de bolívares fuertes. “En bolívares no hay quien lo aguante, ningún seguro te cubre. Una amiga tuvo a su bebé internado durante cinco días en una clínica privada y le cobraron más de ocho millardos de bolívares”, relató una mujer.

Pago de gasolina con Carnet de la Patria arranca este lunes

Desde febrero de este año la cobertura de un seguro HCM es de apenas 50 bolívares soberanos, que antes del 20 de agosto, día en el que entró en vigencia el nuevo cono monetario, era cinco millones de bolívares fuertes. “El monto ya está muy desfasado. Con ese dinero una persona no hace nada. Un perfil 20 cuesta en este momento, aproximadamente, más de 200 bolívares soberanos. La persona tendría que pagar el resto. No alcanza ni siquiera para una medicina”, aseguró la corredora.

Foto: Larazon.net

En este momento la mayoría de las pólizas no garantiza ni la cobertura de los exámenes más simples. Afirmó que la gente no se asegura porque los precios suben todos los días por la inflación. En agosto, el incremento diario de los precios fue de 4 %, según el índice nacional de precios al consumidor, calculado por la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional.

Información de Crónica Uno

Tags: dólareseconomíainflaciónnacionalespólizaVenezuela
Nota anterior

Son trasladados a albergues en Bogotá venezolanos que vivían en carpas

Siguiente nota

China y Rusia rechazan sanciones de Trump en su contra

Siguiente nota
China y Rusia rechazan sanciones de Trump en su contra

China y Rusia rechazan sanciones de Trump en su contra

Florida

Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0
La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo
Florida

La importancia de hablar inglés en Miami y cómo lograrlo

19 enero, 2021
0

Tendencia

Atención hombres: Las tres aptitudes que buscan las mujeres
Tendencia

Llega Women Power Talks para empoderar a las mujeres en temas de interés actual y global

26 enero, 2021
0
Tendencia

¿De qué va la nueva verificación de Twitter que inicia este viernes?

22 enero, 2021
0
¿Quieres enviar un mensaje de WhatsApp a alguien sin pedirle su número? ¡Te damos el truco!
Tendencia

Luego de días de polémica, WhatsApp retrasa cambiar sus normas de servicio

15 enero, 2021
0

Vida saludable

10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida
Vida saludable

Diabetes: Cómo reducir riesgos y mantener la calidad de vida

13 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA