En la Venezuela actual, quien desea disfrutar de una programación más allá de la pobreza de contenidos que abunda en la parrilla de los canales nacionales, opta por contratar los servicios de una cablera que le permita, en parte, gozar de una programación con algo de variedad y fuera de la censura y auto censura que ha sido impuesta en el país.
Redacción Venezuela al Día
Los servicios de televisión por cable experimentaron un “boom” en Venezuela a raíz de la llegada de Chávez al poder. El mandatario llegaba a realizar cadenas de largas y tediosas horas en las cuales se enfrascaba en sus reflexiones, cuentos, anécdotas y hasta las ocurrencias de una morrocoya que debían ser presenciados como un asunto de interés nacional.
Ya la esencia de las cadenas para informar al país acerca de temas de importancia, anuncios que modulaban o cambiaban realidades de la vida ciudadana habían pasado a la historia, lo importante era la omnipresencia de Chávez en los medios.
DirecTV aumentó sus tarifas en más del 120%
Para fecha actual, mediante la restricción del papel prensa bajo el monopolio del Complejo Maneiro, se ha decretado de facto la desaparición de los principales diarios de circulación independientes y ello, aunado a la poca producción de contenidos informativos en las televisoras y estaciones radiales que aún sobreviven, limitan las ofertas a quienes desean ser “entretenidos e informados”.
En este contexto, queda suficientemente explicado en crecimiento en espiral de la solicitud hacia los servicios de cableras por parte de un público ansioso de liberarse de la pesada presencia gubernamental a toda hora.
Ya fuese de Movistar, SuperCable, Intercable y alguna otra por allí, era una suerte de punto de cuenta abierto en los presupuestos familiares a fin de escapar de las “cadenas” y los contenidos sosos de las televisoras nacionales.
Para el mes de julio de 2018, los costos de algunos de estos servicios eran reseñados por el portal bancaynegocios.com:
Directv, empresa de televisión por suscripción satelital, incrementó las tarifas de paquetes premium y películas PPV a partir del mes de julio, de acuerdo con información publicada en su sitio web.
El paquete HBO costará Bs 300.000, mientras el HBO Max digital tendrá un valor de Bs 363.000. El paquete Fox aumenta a Bs 363.000.
Otro incremento que verán los usuarios de este servicio es el de películas PPV (Pay Per View). El costo pasó de Bs 223.000 a Bs 335.000.
Y he aquí que llegó la reconversión monetaria el día 20 de agosto. A partir de ese momento, los incrementos son evidentes y muchos usuarios lo perciben, disociados de la realidad de las grotescas cifras de esta hiperinflación, como “pequeñas”, sin embargo, pasado el sopor que ha creado el gobierno con el “pase mágico” de quitar cinco ceros a la expresión monetaria, otro gallo cantará.
Por el momento, la crisis se mantiene a paso triunfal acicateada por un gobierno incapaz de poder resolver el hecho de haber agotado el erario nacional, endeudado la nación de manera grotesca y haber quebrado todas las empresas del estado.