Corren malos tiempos para los medios de comunicación en Venezuela. Sin embargo, El Nacional ha cumplido el 3 de agosto 75 años y su web figura en cabeza de los portales de referencia en América Latina. Su presidente editor, Miguel Henrique Otero (1947) tiene como base de su actividad Madrid desde 2015. “Siempre hemos sido críticos con el poder”, afirma en una entrevista en la redacción de El Independiente.
A Otero le sorprendió fuera de Venezuela una orden judicial en la que le acusaban de difamación porque El Nacional se había hecho eco, citando a otros medios extranjeros, de la supuesta relación del entonces presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello con el narcotráfico. Este año Cabello ha perdido la batalla en los tribunales contra The Wall Street Journal, uno de los diarios que investigó el caso, junto con el español ABC.
El Consejo de Ministros del Gobierno de Mariano Rajoy le concedió en abril de 2017 la nacionalidad española “por carta de naturaleza” para otorgarle protección. Reconoce que muchos otros venezolanos no tienen tanta suerte y apela al Gobierno español a que conceda más visados por razones humanitarias a quienes recalan en España. El ministro Josep Borrell ha confirmado esta semana que lo van a hacer.
A Miguel Henrique Otero le ha dolido especialmente que el ex presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, afirme que el éxodo se debe a las sanciones económicas de EEUU. “Zapatero es ya un miembro más del Gobierno de Maduro”, sentencia. Y opina que el Gobierno de Pedro Sánchez ha dado un viraje sobre Venezuela. “El viaje de Pedro Sánchez a Latinoamérica ha sido para complacer a Podemos”.
Buque hospital chino arribó a Venezuela este sábado
Hijo del escritor y político Miguel Otero Silva (1908-1985), lleva el periodismo en el ADN. Su padre, que combatió en la guerra civil en las Brigadas Internacionales y dio algún discurso con la Pasionaria, fundó en 1943 El Nacional, del que fue el primer redactor jefe.
Para seguir leyendo pulse Aquí