La junta de transporte de Miami-Dade aprobó darle a South Dade el primer sistema de autobuses de tránsito rápido del Condado, rechazando las demandas de que los líderes elegidos cumplan con la promesa del 2002 de llevar a la región una costosa extensión de Metrorail, según reseña El Nuevo Herald.
La votación del jueves por la Organización de Planificación del Transporte, una junta que incluye a toda la Comisión del Condado, marcó un hito en el tormentoso debate del tránsito de Miami-Dade: es la primera vez que los líderes se decidieron por una alternativa costosa y modernizada a las extensiones de Metrorail mucho más caras que estaban vinculadas a la aprobación de un impuesto a las ventas de transporte hace 16 años.
Ex-convicto roba, provoca una persecución por Miami y termina muerto en tiroteo con la policía
El proyecto de $243 millones crearía el primer sistema de autobuses de “tránsito rápido” del condado, utilizando carriles exclusivos con estaciones y vehículos diseñados para imitar la conveniencia del servicio ferroviario.
No lo va a resolver todo”, dijo el alcalde de Homestead, Jeff Porter, sobre el sistema de autobuses, que serviría a su ciudad. “Pero es un comienzo. El tránsito rápido en autobús nos pone en camino hacia un sistema de tránsito que funciona”.
La votación fue 15-7, con los votos nulos del alcalde de Miami Francis Suárez, el comisionado de Coral Gables Vince Lago y los comisionados del condado Daniella Levine Cava, Audrey Edmonson, Barbara Jordan, Dennis Moss y Xavier Suárez.
Retiran en Florida miles de kilos de carne molida por contaminación
Los comisionados del condado aún deben aprobar los fondos para construir el proyecto, un sistema de 20 millas que conectaría la estación Dadeland South Metrorail con Florida City. El abordaje ocurre a nivel de la calle, por lo que las personas en sillas de ruedas y con cochecitos de bebé no se tropezarán con escaleras. Catorce estaciones estarían envueltas con emblemáticos techos abovedados y ofrecerán entradas anticipadas para acelerar el embarque.
Siga leyendo en El Nuevo Herald.