FMI pronostica para Venezuela una inflación del 1.000.000% en el 2019
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Destacado

FMI pronostica para Venezuela una inflación del 10.000.000% en el 2019

Por VAD Redacción RM
8 octubre, 2018
en Destacado, Venezuela
FMI pronostica para Venezuela una inflación del 10.000.000% en el 2019

Foto: El Espectador

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha alertado del “colapso” económico de Venezuela, para la que proyecta una tasa de inflación del 1.000.000% a finales de 2018 y una caída del PIB del 18%, comparando la situación actual del país con la de Alemania durante la República de Weimar o la crisis de Zimbabue a finales de la década pasada, según reseña expansión.com

“Proyectamos que la inflación se disparará a 1.000.000% para fines de 2018, lo que indicaría que la situación de Venezuela es similar a la de Alemania en 1923 o Zimbabue a fines de la década de 2000”, ha señalado el mexicano Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, en la actualización de perspectivas para América Latina de la institución.

Sebin en el ojo del huracán: Reverol le “pone freno” a versión de Saab

De este modo, el FMI anticipa una contracción del PIB venezolano del 18% este año, después de la caída del 14% registrada en 2017, mientras que para 2019 prevé un retroceso de la actividad del 5%, a causa de la significativa reducción de la producción de petróleo y de las distorsiones generalizadas a nivel micro y los grandes desequilibrios macroeconómicos.

Foto archivo

La economía de Venezuela permanece en recesión desde 2013 y, según las expectativas a más largo plazo del FMI, el PIB del país caribeño seguirá contrayéndose al menos hasta 2023.

En este sentido, Werner ha advertido de que el Gobierno de Venezuela seguirá registrando grandes déficits fiscales, financiados exclusivamente con la expansión de la base monetaria, lo cual seguirá alimentando la aceleración de la inflación a medida que la demanda de dinero siga desplomándose.

Venezuela pierde 90 toneladas de oro por deuda millonaria

De este modo, el FMI ha señalado que el “colapso de la actividad económica”, la hiperinflación y el deterioro cada vez más grande de la oferta de bienes públicos (salud, electricidad, agua, transporte y seguridad), junto con la escasez de alimentos a precios subsidiados, “generaron grandes flujos migratorios, que intensificarán los efectos de contagio a países vecinos”.

Foto: RTVE.es

En cuanto al resto de América Latina, el FMI ha destacado que la actividad económica sigue recuperándose, anticipando un crecimiento de la región del 1,6% en 2018 y del 2,6% en 2019, algo por debajo de las previsiones del pasado mes de abril de la institución.

Los 5 casos de “ejecución política” perpetrados por el régimen venezolano

Sobre esta cuestión, Werner ha apuntado que la solidez del ritmo de crecimiento estadounidense beneficia a las economías de América Latina con vínculos estrechos con EEUU, mientras que el aumento de los precios de las materias primas apoya a los países exportadores de la región.

Foto: FEDERICO PARRA – AFP

Sin embargo, el experto del FMI ha reconocido que el aumento de la demanda mundial no ha sido tan alto como se esperaba en todos los países, acentuando los riesgos a la baja para la demanda externa de la región. Al mismo tiempo, si bien siguen siendo acomodaticias, las condiciones mundiales de financiamiento se están endureciendo gradualmente.

Funcionarios habrían revelado que cuerpo de concejal Albán fue lanzado sin vida del SEBIN

Así, las presiones del mercado financiero han sido especialmente acusadas para los países de la región con fundamentos económicos más débiles, o en países en los que hay incertidumbre en materia de política y en torno a las políticas.

Foto: Canal de Noticias

Por su parte, el aumento de los conflictos y las tensiones en relación con el comercio mundial está incrementando los riesgos a la baja para las perspectivas actuales, lo que incluye el posible impacto sobre la incertidumbre y la inversión.

Diputado Rosmit Mantilla desmiente suicidio del concejal Fernando Albán

De este modo, en el caso de Argentina, las nuevas previsiones del FMI contemplan un crecimiento del 0,4% este año y del 1,5% en 2019, mientras que para Brasil anticipa una expansión del 1,8% y del 2,5%, respectivamente, y en el caso de México las proyecciones auguran un crecimiento del PIB del 3,8% este año y del 3,4% el siguiente.

Información expansión.com

Tags: destacadoseconomíaFMIinflaciónnacionalesVenezuelaVenezuela 2019
Nota anterior

Propuesta de matrimonio en Disney World terminó en arresto

Siguiente nota

Hijo de Nicolás Maduro ocupará nuevo cargo en el PSUV

Siguiente nota
Hijo de Nicolás Maduro ocupará nuevo cargo en el PSUV

Hijo de Nicolás Maduro ocupará nuevo cargo en el PSUV

Florida

Aprender Inglés en Línea o Presencial ¿Qué me conviene?
Florida

Aprender Inglés en Línea o Presencial ¿Qué me conviene?

5 marzo, 2021
0
Escuelas públicas del condado de Miami-Dade modifican fecha de inicio en calendario
Florida

Iniciativa en Florida para que testimonios de exiliados lleguen a las escuelas

4 marzo, 2021
0
Sputnik V “segura y efectiva”: Rusia comenzará a vacunar a la población en diciembre
Florida

Miami pone en marcha el primer centro federal de vacunación contra la covid

3 marzo, 2021
0

Tendencia

ciap ucab
Tendencia

Teatro ESCÉNICA extiende fechas para inicio de diplomados y taller de teatro

5 marzo, 2021
0
Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA