Nuevo laboratorio de embriones en Miami podría ser la solución a la infertilidad - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Florida

Nuevo laboratorio de embriones en Miami podría ser la solución a la infertilidad

Por VAD Redacción EZ
23 octubre, 2018
en Florida
Nuevo laboratorio de embriones en Miami podría ser la solución a la infertilidad

Foto: La Infertilidad

0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Michelle Iglesias, diagnosticada con endometriosis hace ya más tres años, a los 31 años de edad, y su esposo Alfredo Iglesias, quien quedó paralítico tras un accidente en su luna de miel en México, saben que la vida es un milagro. Perdieron las esperanzas de tener hijos tras varios tratamientos de fertilización y tres abortos espontáneos. Ahora esperan entusiasmados que nazcan sus gemelos el día de Acción de Gracias por un proceso de fertilización in vitro con el sistema Life Air, tecnología avanzada de filtración en un laboratorio que cultiva y crea embriones, en Coral Gables.

Por Isabel Olmos / El Nuevo Herald

Antes de ser diagnosticada con endometriosis por el doctor Armando Hernández-Rey, MD certificado por la junta en endocrinología reproductiva e infertilidad, especializado en el tratamiento de pacientes con ovario poliquístico, Michelle pensaba que sus esperanzas de ser madre se habían esfumado durante su luna de miel en México, dos días después de casarse, a los 25 años de edad. Su esposo Alfredo Iglesias se rompió el cuello tras tirarse de cabeza al mar sin saber que la Playa del Carmen, en México, es de poca profundidad. Aunque quedó inválido de las piernas, hoy en día, y diez años después, Alfredo Iglesias mueve los brazos, maneja su silla de ruedas y conduce su auto.

Foto: El Nuevo Herald

Desde hace siete años, el matrimonio Iglesias regenta I Am Able Fitness, un centro de rehabilitación para personas con parálisis, en Kendall, al que acuden desde niños de 5 años a personas mayores de 80 años de edad. Fue entonces cuando los Iglesias empezaron a proyectar la idea de tener hijos, pero esta vez se les cruzó la endometriosis.

“Esa telaraña que creció fuera de mi útero, la endometriosis, no me dejaba quedar embarazada”, dice Michelle, nacida y criada en Miami de ascendencia cubana, ya que se había sometido con anterioridad a dos tratamientos de fertilización a través de fecundación IUI, inseminación intrauterina, que no requiere cirugía.

Foto: IVI Chile

Todo empezó con un dolor intenso en los ovarios, durante la menstruación, provocado por un “quiste de chocolate”, cuenta Iglesias. “Éste crecía sin parar hasta que me lo quitaron para tratar de quedarme embarazada de nuevo, pero no lo conseguía. La endometriosis es como sangre vieja. Y por eso la calidad de mi óvulo no era buena”.

La endometriosis es “el tejido que una mujer expulsa durante la menstruación, de alguna manera u otra, y por razones que todavía no entendemos completamente, sabemos que hay un gran componente genético, ese tejido real, que no solo es sangre y coágulo, va retrógradamente por las trompas, y se implanta en todas partes del aparato reproductivo”, explica el Dr. Armando Hernández-Rey, de la Clínica Conceptions Florida. “Esto tiene un gran efecto negativo sobre la fertilidad a la hora de la reproducción”.

Foto: Infosalus

Para defenderse, el sistema inmunológico de la persona ataca a este tejido ajeno al cuerpo como si fuera un virus o bacteria, destruyendo en ese instante, no solo el tejido, sino también el espermatozoide, el óvulo y el embrión. Después, causa inflamación. Y, finalmente, ataca al ovario como si fuera un ácido que destruye la reserva ovárica por medio de succión de los óvulos.

“Ya sabemos que la mujer nace con un determinado número de óvulos. Y el consumo de esos óvulos sea por edad, por el cigarrillo, por cirugía, por extracción de un ovario, destruye esa matriz y, por consiguiente, destruye la capacidad reproductiva de la mujer”, agrega Dr. Hernández-Rey.

Aunque todavía se desconocen las causas de la endometriosis, se sabe que hay un componente multifactorial “ambiental, genético, anatómico y otros factores que no necesariamente conocemos del todo”, señala.

Hombre paga 40 dólares por una green card https://t.co/gGiAxNgtWW

— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) October 24, 2018

Michelle cuenta que “la primera vez me canceló el ciclo de fecundación porque no tenía muchos huevitos (óvulos), solo tenía 4 ó 5. Hice otro ciclo con solo 2 óvulos. Quedé embarazada, y a las cinco semanas empecé a sangrar y perdí el bebe. Después de esto yo ya no quería hacerlo más. Era mucho para mi cuerpo”, confiesa agobiada al recordarlo. “El doctor me recomendó que descansara por algún tiempo. Y no hice nada en nueve meses”.

Foto: Es De Hoy

Fue este mes de marzo, tras el descanso de nueve meses, cuando Michelle quedó embarazada de dos varones gemelos en un nuevo ciclo de fertilización. Se espera que dé a luz alrededor del día de Acción de Gracias, fecha en la que el matrimonio Iglesias celebrará su décimo aniversario de boda.

El proceso de fertilización in vitro con el sistema “Life Air”, sistema tecnológicamente avanzado que solo existe en una treintena de lugares en el mundo, es “un sistema de filtración de laboratorio muy avanzado, como un aire acondicionado”, puntualiza Dr. Hernández-Rey.

Foto: El Nuevo Herald

Lo que marca la diferencia es dónde ha vivido antes el embrión. Con este proceso lo único que cambia, comparado con el sistema tradicional, es el aire y ambiente donde habita el embrión, un laboratorio que está tan desinfectado y esterilizado que permite a los embriones desarrollarse apropiadamente. Con este proceso se reducen el número de abortos espontáneos.

“Es un sistema de filtración de laboratorio en el cual las tasas de embarazo se han visto mejoradas, comparado con el promedio nacional y mundial, entre un 15 y un 25 por ciento”, asegura el Dr. Hernández-Rey. “Se puede filtrar hasta el 99.999 por ciento de todos los contaminantes que hay en el ambiente”.

Niño con autismo sufre grave agresión en escuela de Miami Beach (Video)

Que una mujer quede embarazada con este proceso va a depender de la calidad del ovulo y “de estos sistemas de cultivo que están expuestos al ambiente. Se trata de embriones que van a crecer dentro de la trompa, en un sistema completamente aséptico y libre de cualquier toxina o componente volátil ambiental. Nosotros hemos podido crear esa misma situación fuera del cuerpo de un sistema de cultivo”, insiste Dr. Hernández-Rey.

Seguir leyendo en: El Nuevo Herald

Tags: EEUUembarazoembrionesEstados UnidosFloridaLaboratoriolaboratorio de embrionesMiami
Nota anterior

El Estado Comunal: un "plan" impulsado por el chavismo que acabaría con el país

Siguiente nota

¿Cuál es el costo de vivir en México si tienes planes de emigrar?

Siguiente nota
¿Cuál es el costo de vivir en México si tienes planes de emigrar?

¿Cuál es el costo de vivir en México si tienes planes de emigrar?

Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente
Florida

El Político: Trump regresa a los medios en su primer discurso como expresidente

21 febrero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

El Político: Trump en Florida… ¿y ahora qué?

23 enero, 2021
0
Donald Trump busca formas de relanzar su campaña a la reelección
Florida

Un segundo banco de Florida le cierra las cuentas a Trump

22 enero, 2021
0

Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro
Tendencia

Popular juguete Señor Cara de Papa pasará a tener género neutro

26 febrero, 2021
0
John Geddert
Tendencia

Exentrenador olímpico de gimnasia de EEUU se suicida tras ser acusado por abuso sexual

25 febrero, 2021
0
Raniero Cassoni
Tendencia

“Democracia Infectada”: El nuevo podcast que da una mirada profunda, pero relajada al sistema político

25 febrero, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA