La distancia es el principal enemigo de las familias venezolanos, dado que la mayoría tiene a uno o más integrantes fuera del país buscando escapara de la crisis propiciada por el régimen de Nicolás Maduro, y ahora se ven sólo por teléfonos móviles, por eso le presentamos las cinco mejores aplicaciones móviles para realizar videollamadas grupales, según Xataka.
Con la distancia de los seres queridos el audio no basta, lo ideal es usar un servicio de videollamadas en grupo y así unir a la familia. Estas aplicaciones funcionan tanto como para empresas como para familias grandes, es una forma de prácticamente estar en la misma sala. En los últimos años, además de una mejoría muy notable en la calidad de imagen, se ha producido un aumento muy grande en personas que pueden intervenir simultáneamente.
Comenzamos con Hangouts
Hangouts es una plataforma de Google con la que, en sus inicios, se especuló que la compañía de Mountain View podría competir con WhatsApp. Un numeroso grupo de usuarios odió su nacimiento porque acabó con Google Talk, que estaba basado en protocolos totalmente abiertos, frente a los propietarios de Hangouts.
Aunque no ha triunfado entre el público general, es una gran herramienta para videollamadas grupales, y para ello se usa mucho en empresas. Permite hasta 25 participantes en vídeo en la versión para empresas, 10 en la normal y 150 en chat.
Skipe, uno de los pioneros
Skype fue una de los primeros servicios en garantizar audio de calidad en llamadas online, hecho que le valió para ser comprada por Microsoft para más tarde ser fusionada con MSN Messenger y acabar con el mítico servicio de mensajería. En audio, pueden unirse hasta 25 personas en una llamada grupal.
En vídeo también funciona muy bien, permitiendo que hablen hasta 10 personas de forma simultánea en la versión gratuita.
Appear.in para el trabajo
Appear.in probablemente es el servicio más rápido y directo para iniciar una videollamada. En ese sentido, no hace falta instalar nada (salvo en iOS, donde se requiere descargar de la App Store) para que hasta 12 doce personas comiencen a verse las caras en la versión de pago, que a su vez pueden tener hasta 10 salas. En la versión gratuita, el número de participantes se reduce a 4.
Además del mayor número, la versión de pago permite grabaciones en local. Para meetings organizados viene bien la integración que tiene con Trello.
Gruveo es muy simple
Gruveo es otra vieja conocida, pero no tan atractiva por su precio, 29 dólares al mes. Ofrece llamadas tan simples como las de Appear.in, es decir, que con sólo enviar un link, el resto de participantes podrá entrar en la conversación.
En escritorio funciona en la web, con soporte WebRTC, y en iOS y Android hay que instalar la aplicación. La pantalla compartida está, como en el resto de sus competidores, y también soporta grabación de llamadas en HD. Permite 12 conferenciantes simultáneos.
Facebook Messenger es buena opción
Aunque cualquier servicio relacionado con Facebook despierte mucho recelo por cuestiones de privacidad, Facebook Messenger es un servicio que ofrece la posibilidad de que hasta 50 personas participen en una conversación grupal. Al igual que ocurre con Skype, el número alto es sólo para voz, y sólo seis personas podrán mostrarse simultáneamente en vídeo.
Como es conocido, se puede utilizar a través de la web y desde las aplicaciones dedicadas de iOS y Android.