Un fondo especial con recursos de crédito por USD1.000 millones que se destinarán a atender la crisis humanitaria de los migrantes venezolanos, anunció Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el marco del Foromic 2018, el funcionario dijo que estos recursos se orientarán a los países miembros del BID que están afectados por esta problemática, según reseñó El Heraldo.
Ecuador respalda investigación contra Maduro ante la CPI
“Lo que pasa en Venezuela es una tragedia de varias dimensiones, por una parte está con la pérdida de los valores democráticos de este país y lo que significa para los venezolanos y, sobre todo, la tragedia humanitaria que viven los venezolanos”, dijo Moreno.
Las cifras de las Naciones Unidas que ha conocido el BID dan cuenta de una migración de más de 2,5 millones de venezolanos en los últimos cuatros años.
Se calcula que al menos un 40% de migrantes son niños y jóvenes que requieren atención en salud y educación.
“Nunca conocimos una crisis humanitaria de estas dimensiones en América Latina”, aseguró Moreno.
Ayuda a ciudades
El fondo que podría comenzar a operar a finales de este año destinará recursos de crédito en condiciones favorables para las ciudades receptoras de población migrante de Venezuela, entre ellas Barranquilla.
Se busca que estos dineros sean usados para temas de salud, educación y emprendimiento.
Se impulsará la capacidad de generar emprendimientos por parte de los venezolanos, de tal forma que hagan parte del desarrollo de las ciudades en las que se encuentran.
Moreno explicó que la idea del fondo es apoyar a las poblaciones de migrantes de América Latina.
Venezuela dice presente en universidad de Polonia (video)
“Queremos esta línea de crédito para la totalidad de los países de la región donde el Banco trabaja”, aseveró.
Una vez el fondo quede listo, su entrada en operación debe ser aprobada por los gobernadores que representan a los accionistas.
Colombia, por ser uno de los principales receptores de población migrante de Venezuela en la región, será un piloto para esta iniciativa.
Leer la nota completa en El Heraldo