El pasado 29 de octubre, el gobierno de Venezuela anunció el cierre de la frontera comercial con Colombia ante el “riesgo epidemiológico inminente” por el brote de fiebre aftosa detectado en el municipio colombiano de Maicao.
Redacción Venezuela al Día
La resolución afecta a los “animales, productos y subproductos capaces de vehiculizar o trasmitir el virus de la fiebre aftosa”, tales como rumiantes en pie, porcino, carnes, embutidos, productos lácteos y derivados de origen animal.
Gobierno afirma que revocarán concesiones a dueños de gasolineras por “sabotaje”
¿ Cómo afectaría el cierre de la frontera comercial a la población Venezolana?
La desesperación y la indignación desborda tras la medida anunciada por Maduro, ya que representa el termómetro que desencadenará una serie de cifras que se irán en picada.
El bloqueo comercial con Colombia, traería grandes efectos de la caída en el comercio binacional, que provoca una reducción de obtención de capital en los comercios entre las dos naciones.
Inflación, escasez de productos y caídas de las ventas son algunas de las tantas consecuencias del cierre de los pasos limítrofes con Colombia. Millonarias perdidas son pronosticadas para los transportadores, congelamiento de más millones en remesas para miles de hogares y fuertes aumentos en los precios de los productos básicos son otros de los tantos efectos que el bloqueo fronterizo haría en la economía venezolana.
Crisis Social
Al limitar el libre paso comercio comercial en la zona fronteriza, el regimé está dispuesto a desencadenar un aumento de la crisis, pues disminuiría la cantidad de los productos que aun se encuentran en el país gracias a su exportación desde Colombia.
A su vez, el venezolano que veía una salida en vender productos nacionales en Colombia, sería golpeado economicamente al no poder seguir genereando ingresos de esta manera, en este sentido la dictadura estaría provocando más pobreza y miseria dentro de la población.
El cierre de la frontera entre Cúcuta y San José del Táchira afecta de igual manera la movilización de camiones, que transportan alimentos e insumos, generando preocupación en ambas regiones.
Asimismo, la restricción al paso de personas y bienes debido la orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro repercute en alzas en los precios de alimentos, ya que los venezolanos no pueden pasar a comprar, ni traer productos del país vecino, en donde son más económicos