Desde 2010, año en el que se contaba con datos medianamente confiables sobre los registros de transporte público en Ciudad Guayana, la debacle en el servicio ha ido cada vez a mayor, al punto de estimarse que para el primer trimestre de 2019, el municipio Caroní quede totalmente desasistido en esta materia.
Redacción Venezuela Al Día
La ONG Contraloría de lo Público y lo Urbano presentó un balance de la debacle del sistema del transporte público en Ciudad Guayana, reseñó Correo del Caroní. Para 2010, el municipio contaba con 2 mil unidades de transporte que se distribuían en 49 autobuses, 625 minibuses, 634 carros por puestos de rutas internas y 443 pick-up (perreras).
Incautan mas de 1000 kilos de cocaína en Anzoátegui
Este parque automotor conformaba a su vez 88 organizaciones de transporte, 47 cooperativas, ocho empresas de transporte y 33 organizaciones civiles, las cuales explotaban 113 rutas de la red de transporte público. La mayoría de las rutas han desaparecido o no se están cumpliendo.
“Hoy, 90% de estas unidades ya no existen en lo físico, y el 10% que queda lo hace de manera intermitente por falta de cauchos, batería y aceite”, señaló Andrés Rodríguez, miembro de la organización contralora.