Entre cortes de agua y escasez de comida intentan sobrevivir pacientes en hospitales venezolanos - Venezuela al dia
Venezuela al dia
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión
No Result
View All Result
Venezuela al dia
No Result
View All Result
Portada Destacado

Entre cortes de agua y escasez de comida intentan sobrevivir pacientes en hospitales venezolanos

Por VAD Redacción EZ
30 noviembre, 2018
en Destacado, Venezuela
Entre cortes de agua y escasez de comida intentan sobrevivir pacientes en hospitales venezolanos
0
Compartida
0
Visualizaciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La censura oficial no puede ocultar el derrumbe venezolano, por mucho que se empeñe. En su última evaluación para la Encuesta Nacional de Hospitales, la ONG Médicos de la Salud ha confirmado algo que sus ciudadanos sufren todos los días: el estado calamitoso de los centros médicos administrados por la revolución. La primera cifra que aporta es contundente: el 33% de las camas están inservibles y el 43% de los hospitales no tienen capacidad para hacer estudios de laboratorio de ningún tipo, publica El Mundo.

Por Daniel Lozano | El Mundo

El resultado más preocupante, según la organización nacida en 2014 para airear la pésima salud del sistema sanitario venezolano, atañe a tomógrafos y resonadores: sólo un hospital en todo el país presta este servicio, ya que el 95% de los equipos de TAC y resonancia magnética no funcionan. Los carteles escritos a mano con bolígrafo, avisando de la ausencia de estos servicios en puertas y accesos de los centros médicos, son todo un clásico en la Venezuela de hoy.

“De cada 10 pacientes, nueve no tienen derecho a recibir un trato médico digno a la hora de una evaluación médica”, criticó el doctor Danny Golidano, coordinador de la ONG. El estado crítico de las instalaciones y de sus servicios ha provocado centenares de protestas del personal de enfermería (51%) y de médicos (49%).

Parecidas circunstancias a las que sufren los enfermos que acuden a las urgencias de los 40 principales hospitales públicos, que no cuentan con los medicamentos necesarios para atenderles. El promedio nacional de desabastecimiento es del 51% y quienes más lo sufren son los enfermos de hipertensión. El hospital Pedro Emilio Carrillo de Trujillo, en el interior del país, es el que peores condiciones presenta, alcanzado el 90% de desabastecimiento en los insumos de emergencia.

Nicolás Maduro decreta nuevo aumento salarial a Bs.S 4.500

Suma y sigue: el 67,57% de los hospitales también han sufrido fallos eléctricos en el período de tiempo monitoreado (una semana) para este estudio y el 34,43% denunció fallos en desfibriladores, monitores y incubadoras tras estos incidentes.

El agua y la comida también fallan, como en tantos barrios del país. Hasta el 70% de los centros presenta cortes en el servicio y de ellos un 8% de los centros “reportaron no haber tenido agua ningún día de la semana, ni por la vía de servicio público ni por cisternas”, precisa la encuesta. Además el 10% de los hospitales no ofrece ninguna comida al día y el 48%, menos de las tres comidas tradicionales. Poca cantidad y menos calidad: el 97% de los centros reconoce que no cumplen con los “requerimientos nutricionales” que necesitan sus pacientes.

Una escasez de la que no salva nadie, ni siquiera los niños: el 63% de los centros pediátricos no disponen de fórmulas lácteas ningún día a la semana.

En la radiografía de los hospitales tampoco podía faltar la violencia: el 62% registró “eventos violentos”, casi siempre agresiones de familiares de los pacientes contra los médicos.

“Un médico gana menos de un dólar al día, el peor sueldo médico en el mundo”, sentenció Julio Castro, uno de los infectólogos más prestigiosos del continente.

Venezolanos en el exterior podrán acceder a sus cuentas en Banesco

Pacientes, médicos y profesionales son las víctimas directas, la mayoría dentro del país pero ya con muchos trabajadores unidos a la gran diáspora. Como Diana, que hoy cocina perritos calientes en las calles de Corferias, un barrio de Bogotá. “Yo era técnica de radiología en el hospital principal de Valencia (capital del estado de Carabobo). Y aquí me tiene ahora. Me tuve que ir para mantener a mi familia a distancia porque allá ya no funcionaban los aparatos”, recuerda para EL MUNDO mientras atiende a sus clientes. Esta venezolana trabaja para el dueño del carrito de los perritos, de nacionalidad colombiana, quien mantiene a cinco grupos distintos de trabajadores, todos ellos venezolanos.

Los colegios profesionales de médicos calculan que al menos 20.000 profesionales de la salud han abandonado Venezuela en los últimos años.

Tags: crisis humanitariadiásporaEnfermosescazesHospitalesMedicinaspacientes
Nota anterior

Nuevo aumento de salario mínimo promete más hiperinflación, controles y amenazas

Siguiente nota

Economista Leonardo Buniak asegura que el Bolívar se devaluó 100% tras aumento de sueldo

Siguiente nota
Economista Leonardo Buniak asegura que el Bolívar se devaluó 100% tras aumento de sueldo

Economista Leonardo Buniak asegura que el Bolívar se devaluó 100% tras aumento de sueldo

Florida

Aprender Inglés en Línea o Presencial ¿Qué me conviene?
Florida

Aprender Inglés en Línea o Presencial ¿Qué me conviene?

5 marzo, 2021
0
Escuelas públicas del condado de Miami-Dade modifican fecha de inicio en calendario
Florida

Iniciativa en Florida para que testimonios de exiliados lleguen a las escuelas

4 marzo, 2021
0
Sputnik V “segura y efectiva”: Rusia comenzará a vacunar a la población en diciembre
Florida

Miami pone en marcha el primer centro federal de vacunación contra la covid

3 marzo, 2021
0

Tendencia

FOTO: Los lamentos de Maradona por la renuncia de Evo Morales
Tendencia

Comenzó junta médica para analizar si hubo negligencia en tratamiento a Maradona

8 marzo, 2021
0
Día Internacional de la Mujer, conmemoración que se celebra cada 8 de marzo
Tendencia

Día Internacional de la Mujer, conmemoración que se celebra cada 8 de marzo

8 marzo, 2021
0
ciap ucab
Tendencia

Teatro ESCÉNICA extiende fechas para inicio de diplomados y taller de teatro

5 marzo, 2021
0

Vida saludable

17 millones de nuevos casos de cáncer se registraron en todo el mundo en 2016
Vida saludable

Día Mundial contra el Cáncer: OMS informó que los tumores de mama son los más frecuentes del mundo

4 febrero, 2021
0
10 maneras de tener una menstruación menos dolorosa
Vida saludable

La actividad física favorece la salud mental en confinamiento, según estudio

21 enero, 2021
0
Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19
Vida saludable

Cuál es el papel que juega la Vitamina D en la enfermedad del COVID-19

23 noviembre, 2020
0
Venezuela al dia

Venezuela al Día te trae la información más relevante del país

© 2019 VENEZUELA AL DIA

No Result
View All Result
  • Venezuela
  • Mundo
  • Florida
  • Entretenimiento
  • Tendencia
  • Vida saludable
  • Deportes
  • Info Migrante
  • Opinión

© 2019 VENEZUELA AL DIA