Es evidente que aunque la economía venezolana,aún no está dolarizada oficialmente, la presencia de esta divisa estadounidense en las transacciones comerciales del país están tomando una fuerte posición, debido a la utilización de la misma ya sea física o en transferencias para la obtención de bienes con poco componente local o totalmente importados.
Redacción Venezuela al Día
Lo que sí es innegable, es el valor significativo que ha perdido la moneda local en este caso el Bolívar, por varias razones entre ellas el alto índice de hiperinflación que golpea a la economía nacional, que para el cierre de este año va a exceder los 1.000.000% según lo reseña Banca y Negocios.
En este sentido, el venezolano que tiene respaldo en bolívares, al percatarse de la pérdida del valor de sus activos, se enfrenta al dilema de querer buscar refugio en otra moneda que le de garantía y estabilidad.
El legado: 20 años de chavismo deja una generación de perseguidos y exiliados
Por esta razón, actualmente muchos venezolanos se preguntaran ¿por qué el bolívar sigue perdiendo cada vez más valor frente al dólar? La respuesta a esta interrogante es que sencillamente, el dólar tiene una fuerte demanda a diferencia del bolívar, sin embargo para comprar dicha divisa es necesario poseer primera la moneda nacional, con la diferencia de que “el dólar mañana costará más y por tanto es mejor compáralo ahora antes que suba de precio”.
Un ejemplo de ello es que “El 20 de noviembre el dólar se cotizó en BsS 315 y el 7 de diciembre estaba en BsS 550. Vale decir que el precio del dólar aumentó 75% en aproximadamente 15 días” sin ningún indicador que sugiera que esto va a parar de aumentar.
CNE publica listado definitivo de candidaturas para elecciones de concejos municipales
Por lo tanto, el Banco Central siendo este el ente encargado de aplicar instrumentos que detengan dichos aumentos, sus políticas demuestran contradicción e incoherencia.
Por una parte, “seca a el mercado con un aumento del encaje para obligar a los bancos comerciales a que no presten y por la otra sigue financiando a Pdvsa” por supuesto, esto genera un efecto de acciones que favorecen el crecimiento dinero primario.
De esta manera, el Gobierno no puede detener “el vuelo del dólar hacia la estratósfera” al no tener, ninguna política sustentable y mientras lo busquen los agentes de la economía seguirán perdiendo la “confianza en un bolívar que cada vez vale menos”.