Este viernes 21 de diciembre, Darío Villanueva director en funciones de la académica Paz Battaner anunció las nuevas palabras incorporadas al Diccionario de la Real Academia en su edición digital.
Redacción Venezuela al Día
Entre estas nuevas palabras están los americanismos “aprestamiento” la cual se define como: “en la enseñanza, preparación de los estudiantes para la adquisición de determinadas destrezas, en particular la que reciben los niños antes de la cultura”.
En la lista le sigue “baipasear” que según el diccionario es “evitar o sortear a algo a alguien especialmente por considerarlo un obstáculo o una molestia”, así como “pasar por alto la persona, instancia, etc., correspondiente y acudir a otra obviando el orden jerárquico o lógico”.
De mal en peor: Precio del barril del petróleo condena al país
También fue presentada la palabra “ñeco”, la cual es de uso coloquial en República Dominicana, y hace referencia a una persona que ha perdido un brazo o una mano.
Battaner destacó que otra de las novedades es “bibliorato”, término empleado en Argentina, Paraguay y Uruguay, que se define como archivador. También en estos tres países es común escuchar la palabra “sojero”, por lo tanto decidieron insertarla en la lista, la cual significa que “perteneciente o es relativo a la soja o para quien se dedica a su cultivo o comercialización”
Asimismo, esta nueva edición digital del Diccionario añadirá términos como: “escrache” refiriéndose a “manifestación popular de protesta contra una persona, generalmente del ámbito de la política o de la Administración, que se realiza frente a su domicilio o en algún lugar público al que deba concurrir”.
También la palabra “sororidad” se podrá conseguir en el listado, a la cual el diccionario define como “amistad o afecto entre mujeres” o “relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en su lucha por su empoderamiento”.
Cabe destacar, que este año el diccionario en línea de la RAE 2.451, realizó varias modificaciones de las que 748 son adiciones, 1.680 enmiendas y 23 supresiones, frente a los 3.345 cambios producidos el pasado año, aunque estos cambios no se podrán apreciar en la versión impresa.