El pasado 16 de enero fue aprobada con 147 votos a favor, 1 en contra y 1 abstención en la Cámara de Diputados de Chile una Ley de Migraciones que ahora será introducida en el Senado de dicho país.
Redacción Venezuela Al Día
Según el ministro de Interior de Chile, Andrés Chadwick, el proyecto permitirá tener una migración “más ordenada y segura”. Además, notificó que el cambio de categoría migratoria, deberán realizarlo en su país de origen.
Esto significa que si una persona ingresa como turista a Chile, deberá salir como turista, y si quiere optar a una visa de trabajo deberá hacerlo en su país.
Asimismo, se conoció que se podrá ingresar como “Residente Transitorio” por 90 días, prorrogable por 90 días más, pero para poder ser residente se deberá pedir Visa en un Consulado fuera de Chile.
Residencia Temporal
La Residencia Temporaria y Permanencia Definitiva cambian su nombre a Residencia Temporal que será mínimo por un, dos y hasta cuatro años y vienen establecidas bajo las siguientes circunstancias:
⭕️AHORA: Cámara de Diputados aprueba el proyecto sobre ley de Migración y Extranjería. Pasa al @Senado_Chile a segundo trámite. pic.twitter.com/w7OGO20Glh
— CámaraDiputadosChile (@CamaraDiputados) 16 de enero de 2019
Un año: Vínculos familiares con nacionales o Residentes definitivos; Misiones oficiales realizadas en Chile; Disponibilidad de rentas o pensiones; Inversiones ejecutadas y/o empresas iniciadas en Chile; y, otros casos previstos en acuerdos internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
Dos Años: Para el caso general siempre que la residencia no prohíba el cambio de calidad.
Cuatro años: Se otorgarán dos años más si se dan las siguientes condiciones: Insuficiencia de medios de vida que permitan su subsistencia y la de su grupo familiar, considerando su estabilidad laboral en su período de residencia en el país. Número de ausencias del país y duración de las mismas. Haber cometido infracciones migratorias de las señaladas en el Título VII y la gravedad de las mismas. Delitos por los que haya sido formalizado o condenado e Infracciones a la normativa laboral, de seguridad social, medioambiental, sanitaria, tributaria, aduanera u otra infracción al ordenamiento jurídico chileno, y la gravedad de las mismas.
Solicitud de refugio
La nueva ley contempla que se otorgue un permiso de 90 días para que se estudie el caso y si se aprueba se otorga la Residencia Temporal, según el artículo 86; “Se podrá conceder residencia con asilo político a los extranjeros que, en resguardo de su seguridad personal y en razón de las circunstancias políticas predominantes en el país de su residencia, se vean forzados a recurrir ante alguna misión diplomática chilena o ingresen al territorio nacional solicitando asilo, aun en condición migratoria irregular.
Una vez publicada esta ley, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública dispondrá del plazo de un año para la dictación del Reglamento de Migraciones.