Un alto número de representantes de la comunidad colombiana en el sur de la Florida se reunió este sábado en la sede del Consulado de Colombia en Miami para rendir un sentido homenaje a las víctimas del atentado del ELN contra una escuela de formación de nuevos policías en Bogotá, acción que dejó 21 muertos y 68 heridos el pasado 17 de enero.
Al acto asistieron el congresista de los colombianos en el exterior, Juan David Vélez, los senadores del estado de la Florida Annette Taddeo y José Javier Rodríguez, y el excandidato a la alcaldía del condado Miami-Dade y a la Comisión condal Alfred Santamaría, entre otras personalidades invitadas al evento.
Vélez, quien representa a los más de cinco millones de colombianos que hacen vida en diferentes partes del mundo, dijo a DIARIO LAS AMÉRICAS que “es importante ver unida a la comunidad de nuestro país en el exterior por una causa tan importante como es rechazar el terrorismo que tanto daño le ha hecho a Colombia”.
Rendirán homenaje en Miami a víctimas del atentado en Bogotá
Como se recuerda, el ataque del ELN se produjo en la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander, situada en el sur de la capital colombiana, mediante la detonación de un carro cargado con 80 kilos del explosivo conocido como “pentolita”, cuyo conductor murió en el acto.
Según Vélez, “esta ceremonia de hoy en Miami es un reconocimiento a la memoria de esos jóvenes que han dado sus vidas por nuestro país tras el acto atroz del Ejército de Liberación Nacional, un hecho que estamos rechazando de manera rotunda”.
La acción terrorista puso en vilo los maltrechos diálogos de paz entre el ELN y el Gobierno colombiano luego de que el presidente Iván Duque ordenó reactivar las órdenes de captura contra diez miembros de esa guerrilla que integran la delegación enviada a Cuba, sede de las negociaciones.
Por su parte, el senador floridano José Javier Rodríguez dijo sentirse “conmovido” por el hecho ocurrido en Colombia y opinó que “sin paz” no se puede avanzar en el diálogo para lograr un acuerdo con el ELN.
“Hoy estamos aquí como miembros de la comunidad de Miami-Dade y el sur de la Florida para apoyar a los colombianos en su empeño por lograr la paz en ese país”, afirmó el legislador de raíces cubanas.
En la mesa central del acto se podía observar un retablo fotográfico con las imágenes de las víctimas del cruento atentado, que derivó en la exigencia del presidente Duque al régimen cubano para que dé captura y proceda a repatriar a los negociadores del ELN destacados en la isla caribeña.
Durante la ceremonia se escucharon vítores de respaldo a la labor que cumplen las autoridades militares y de Policía en Colombia, y algunos de los presentes se declararon todavía “perturbados” por la posibilidad de que el terrorismo vuelva a entronizarse en ese país.
El ELN, según un informe de la Fundación Paz y Reconciliación (Pares), se fortaleció durante los últimos años en Colombia al pasar de 96 municipios en los que tenía presencia guerrillera en 2016 a 112 en 2018.