Nicolás Maduro cada vez se encuentra más solo, mientras países de la región quienes eran grandes aliados de la revolución le dan la espalda, exfuncionarios chavistas también han manifestado su rechazo a las políticas maduristas.
Redacción Venezuela al Día
Este domingo, seis exministros del fallecido presidente Hugo Chávez sacaron un comunicado donde instan a Nicolás Maduro a renunciar a la presidencia y realizar una megaelección de manera inmediata.
Las tres pruebas de que Nicolás Maduro pierde autoridad
El texto firmador por Jorge Giordani, Héctor Navarro, Rodrigo Cabezas, Ana Elisa Osorio, Gustavo Márquez y Oly Millán exhorta a “los actores en pugna, a construir una ruta caracterizada por un acuerdo que prevea la renuncia de absolutamente todos los poderes, con el fin de llamar a un proceso de elecciones que relegitime todos los poderes”.
De igual manera, el comunicado advierte que de no darse dicho acuerdo “la deriva de la crisis conducirá a una guerra civil con participación internacional… La solución a esta devastadora crisis económica, social y política debe ser resuelta por los venezolanos, por lo que es inaceptable que élites económicas, políticas, militares o extranjeras, pretendan usurpar la soberanía popular”.
A continuación el comunicado completo:
“A la grave crisis económica y social que lacera la vida de millones de venezolanos, particularmente a los trabajadores y a los hogares venezolanos, se suma la crisis política de legitimidad que confronta al Poder Ejecutivo y Judicial con la Asamblea Nacional. Crisis esta que ha escalado a niveles tales que nos pone al borde de la violencia, el odio, la muerte y la intervención militar extranjera como salida a la confrontación política. Lo que está en juego es la existencia de la República.
La solución a esta devastadora crisis económica, social y política debe ser resuelta por los venezolanos, por lo que es inaceptable que élites económicas, políticas, militares o extranjeras, pretendan usurpar la soberanía popular (art. 5) que, como dice nuestra constitución vigente, reside intransferiblemente en el pueblo que es quien podrá, mediante referéndum consultivo (Art. 71) de carácter vinculante, tomar decisiones cuando se trate de materia de especial interés nacional, como es obviamente la que nos preocupa en este momento, dada la escalada de la crisis política expresada, entre otros aspectos, en la confrontación de dos poderes que amenaza peligrosamente con destruir el estado–nación.
Este gobernador explica por qué cree que Juan Guaidó no es legítimo
Es por ello que con mucha firmeza y convicción, exhortamos a los actores en pugna, a construir una ruta caracterizada por un acuerdo de patria, un acuerdo con visión de futuro, un acuerdo responsable, que prevea la renuncia de absolutamente todos los poderes, en forma ordenada y frente al pueblo, con el fin de llamar, en tiempo perentorio, a un nuevo proceso general de elecciones que relegitime todos los poderes, para adelantar un plan que atienda la emergencia humanitaria y le abra el camino a una nueva Venezuela. Se trata, en definitiva, de poner las decisiones en manos del soberano, como reza nuestra Constitución. De lo contrario, la deriva de la crisis nos conducirá inexorablemente a una guerra civil con participación internacional, la instalación directamente del fascismo, con todo lo que ello implica para las generaciones presentes y futuras de venezolanos, o la instalación, a partir de componendas, de un gobierno que no represente los intereses de los venezolanos.
Control de cuentas bancarias de Venezuela y BCV son otorgadas a Guaidó por EEUU
Hay que restablecer nuestra democrática Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y reconocer al pueblo en su legítimo derecho como soberano que es, de tomar la decisión de expresarse en la contienda electoral sobre si quiere que se relegitimen o no, todos los poderes públicos de la nación. Es un derecho político que no se puede cercenar a los venezolanos, y es el único camino para garantizar la paz y trabajar para superar la grave depresión económica y la hiperinflación que sufrimos todos.
Quien realmente ame a la patria venezolana no puede apostar a la guerra civil y el sufrimiento que ello significaría: Que el pueblo decida en sufragio.
Caracas, 27 de enero de 2019″