El régimen socialista que preside Nicolás Maduro sigue respaldando a su aliada Cuba a pesar de los problemas económicos que atraviesa la administración chavista. Esta vez la ayuda a la isla se traduce con el envío de 100 toneladas de insumos.
Redacción Venezuela al Día
Cuba fue víctima de una fuerte movida climática que dejó cuatro muertos, 195 heridos y casi 2 mil casas afectadas que ocasionaron la movilización de cerca de cinco mil personas. Uno de los desastres naturales más importantes en lo que va de año para la isla comunista.
En este sentido, en su espíritu “solidario” Maduro ordenó el envío de equipos y material de construcción, así como insumos necesarios apoyar a los afectas, según dio a conocer Néstor Reverol, ministro de Relaciones Interiores en un comunicado ofrecido a través de la televisora chavista Venezolana de Televisión (VTV) este viernes.
Más de 12 ayudas humanitarias fueron enviadas a los diferentes estados del país durante el 2018 y otras 64 ayudas a 26 países, entre ellos México, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Jamaica, Colombia y Perú #SomosGarantíaDePaz pic.twitter.com/rdaRjERsyq
— Néstor Luis Reverol (@NestorReverol) February 1, 2019
“Estamos enviando ayuda a nuestro pueblo hermano de Cuba, como gesto de solidaridad que nos caracteriza como venezolanos”, sostuvo el funcionario con aires de grandeza.
Sin importar las condiciones de vida que atraviesa Venezuela, no por desastres naturales sino por una mala administración, Reverol afirmó que Venezuela se caracteriza por brindar ayuda humanitaria a los países que lo necesitan y dichos gestos están enmarcados en las políticas de Gobierno venezolanas.
Paraguay habilita preferencia migratoria para venezolanos
Sin embargo, las palabras del alto funcionario chavomadurista quedan expuestas al cuestionamiento dados los recientes rechazos que el usurpador presidencial acometió sobre las ayudas humanitarias que pretendían enviar desde la comunidad internacional, a lo que Maduro sentenció de simples “limosnas” que no necesita. A juicio del dictador, “Venezuela puede solucionar sus problemas sin ayuda extranjera porque no es un país de mendigos”.
No obstante, Cuba y Venezuela tienen profundos lazos de cooperación entre los que resalta el envío de cientos de médicos cubanos para atender las zonas populares del país, aunque los mismos no traen las competencias necesarias para llenar el vació médico que dejó la diáspora migratoria impulsada por el régimen.
Bolívar y Martí trazaron caminos ineludibles de hermandad, hoy más que nunca, #Venezuela y #Cuba ¡una sola bandera! Hoy ratificamos nuestro compromiso y solidaridad con los pueblos hermanos del Caribe y Latinoamérica #SomosGarantíaDePaz #1Feb pic.twitter.com/CcV8ZtWcxz
— Néstor Luis Reverol (@NestorReverol) February 1, 2019
Con referencia en lo anterior, la gestión de Maduro se preocupa por la movilización de los cinco mil cubanos que perdieron su hogares, aunque su realidad internad supera por seis millones de venezolanos que han ido a parar a todo el mundo tras perder el poder adquisitivo y el derecho a la salud, educación y seguridad.
En conclusión, Venezuela, país considerado alta potencia mundial hace tres décadas, en el presente enfrenta una inclemente crisis en el sector medicinal, alimenticio y enseres de primera necesidad. Sin embargo, a pesar del difícil panorama, Maduro no deja de prestar auxilio a la isla que alguna vez le sirvió de refugio a su antecesor socialista.