A raíz del atentado ocurrido el pasado 17 de enero, las conversaciones de paz en Colombia cayeron en un vacío ya que el gobierno de Iván Duque consideró el hecho como una muestra directa de actividades multidireccionales dentro del ELN por lo cual no tenía objeto continuar las negociaciones.
Redacción Venezuela al Día
Anterior a ese atentado ocurrido en contra de la academia de policía, el grupo guerrillero había derribado un helicóptero que transportaba valores en una zona fronteriza con Venezuela procediendo posteriormente a secuestrar a sus tripulantes e incendiar la aeronave.
Este domingo, el ELN decidió liberar a los tres tripulantes entregándolos a una comisión de la Defensoría y a una representación de la iglesia católica en la región de Catatumbo ubicada al norte de Santander.
Colombianos en Miami rindieron tributo a víctimas de atentado del ELN
Tras el ataque a la aeronave Maxwell Joya, Carlos Quiceno y Julio Diaz fueron secuestrados sin haber demostrado intencionalidad clara del acto hasta el momento de su liberación.
Representantes de la Defensoría del Pueblo indicaron que los liberados se encontraban en “aparente buen estado de salud”, en un comunicado, sin ofrecer más detalles.
A través de información emanada de medios locales, el helicóptero trasportaba 1.700 millones de pesos (unos 540.000 dólares) para el pago de los trabajadores de la empresa Aerocharter Andina en Catatumbo.
El grupo irregular ha intensificado sus acciones en algunas regiones, sobre todo en la frontera con Venezuela ya que al parecer sus actividades delictivas cuentan con el conocimiento y apoyo de elementos en territorio venezolano.
Según han denunciado parlamentarios venezolanos como Américo de Grazia, las actividades del ELN en Venezuela estarían centradas en la región aurífera de Guayana y contarían además con el apoyo por comisión u omisión de integrantes del ejército venezolano.
Con información de Panorama.