Este jueves el exgobernador del estado Amazonas, Liborio Guarulla anunció a través de las redes sociales que la ayuda humanitaria comenzó a ingresar al país a través de los ríos Guainía, Atabapo y Orinoco, ubicados en su estado por medio de embarcaciones escoltadas por indígenas venezolanos.
Redacción Venezuela al Día
Ante esto, el exmandatario regional explicó que los representantes indígenas se han estado organizando para hacer pasar la ayuda humanitaria a las comunidades cercanas en la entidad.
Cantv interviene dirección de Voluntarios X Venezuela para redirigir a página web falsa
Le dieron prioridad a los alimentos durante el ingreso, debido a que consideran que las medicinas requieren otro tipo de gestión. Asimismo, indicó que los encargados del ingreso son las comunidades indígenas y sus ONG.
“La organización de la entrada de la ayuda humanitaria lo hacen las comunidades indígenas y las mismas ONG que ellos tienen” comenta el exgobernador de Amazonas, @LiborioGuarulla en #ShirleyRadio.
— Shirley Varnagy (@ShirleyVarnagy) 15 de febrero de 2019
Más de 12.000 indígenas de esas comunidades serán beneficiados con la ayuda humanitaria, “pero sí hay más recursos, llegará a más gente”, indicó Guarulla, quien alertó que la situación de los indígenas es “totalmente desesperante, fueron desalojados de sus tierra” y asisten a centros de salud de poblaciones colombianas ante la falta de asistencia médica en Amazonas.
“Al menos 12 mil indígenas que están en estas comunidades se beneficiarán de esta ayuda humanitaria, pero sí hay más recursos, llegará a más gente” comenta el exgobernador de Amazonas, @LiborioGuarulla en #ShirleyRadio.
— Shirley Varnagy (@ShirleyVarnagy) 15 de febrero de 2019