Rusia es uno de los pocos países que han mantenido su apoyo a Nicolás Maduro ante la actual crisis política venezolana, y ha dejado claro su firme compromiso en defender sus intereses en el país caribeño, incluidos los intereses petroleros, utilizando “todos los mecanismos disponibles”.
Redacción Venezuela al Día
Este viernes, el presidente ejecutivo de Lukoil, Vagit Alekperov, precisó en un foro de inversión en Rusia que Litasco, el brazo comercial internacional del segundo mayor productor de petróleo de Rusia, Lukoil, que “suspendió sus acuerdos de intercambio de petróleo con Venezuela inmediatamente después de que Estados Unidos impuso sanciones a la industria petrolera y la petrolera estatal PDVSA”.
Gasolina en riesgo: Proveedor ruso congela contrato con Pdvsa por sanciones
Alekperov aseguró que “Litasco no trabaja con Venezuela. Antes de que se impusieran las restricciones, Litasco tenía operaciones para entregar productos petroleros y para vender petróleo. Hubo operaciones de permuta. Hoy no hay ninguno, ya que se impusieron las sanciones”, dijo de Lukoil, según información del portal Oil Price.
Tras este anunció, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton aseguró que Maduro y “sus compinches deben tomar nota de que incluso las firmas rusas no piensan que es una inversión sabia y están deteniendo las operaciones con el ex dictador ilegítimo”.
Maduro and his cronies should take notice that even Russian firms do not think he is a wise investment and are stopping operations with the illegitimate former dictator. https://t.co/MFeUO08TYu
— John Bolton (@AmbJohnBolton) 16 de febrero de 2019