Muchas similitudes pueden apreciarse cuando se hace un balance entre las realidades de dos pueblos hermanos como lo son Nicaragua y Venezuela. Ambos países latinoamericanos se encuentran inmersos en una crisis originada por las tropelías cometidas por sus gobernantes y en ambos casos, las dictaduras han llamado al diálogo luego de que la fuerza de sus pueblos decidió no soportar más sus desmanes.
Redacción Venezuela al Día
Este lunes está pautado el reinicio de las negociaciones entre el gobierno de Nicaragua y el movimiento opositor Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia luego que se acordara un receso de fin de semana. En la sesión a desarrollarse no podrá contarse con la participación del cardenal Leopoldo Brenes.
Elliot Abrams devela apoyo de Maduro a Daniel Ortega para la represión en Nicaragua
A lo largo de varios meses el país centroamericano se vio envuelto en violentas protestas, las cuales fueron duramente reprimidas por Daniel Ortega, sin embargo, cuando se llegó a un punto crítico, se acordó la búsqueda de una salida a la crisis para evitar que continuara aumentando el lamentable saldo de muertes ocurridas y que rondaba las 400 según fuentes extraoficiales.
Oposición y gobierno nicaragüense buscan soluciones a crisis con diálogo _ CNN
En las negociaciones previas también se acordaron excarcelaciones ya que la cantidad de detenidos en las protestas y sus condiciones de reclusión eran una “piedra de tranca” para el inicio de cualquier negociación.
Fue apenas el miércoles pasado que pudo instalarse la mesa de negociación entre el gobierno y oposición nicaragüenses y hasta la fecha se han celebrado tres sesiones en las cuales la Iglesia representada por el cardenal Brenes y el nuncio apostólico Stanislaw Waldemar Sommertag, fungían como testigos y factor equilibrante en la pugna entre ambos bandos.
Con información de EFE.