La intransigencia con una permanente y rígida posición en cuanto a mantener el poder “a costa de lo que sea” pareciera ser una “marca de fábrica” de los llamados gobiernos progresistas y que se pretenden socialistas aunque esa doctrina sólo se le aplica a los pueblos sometidos a su égida pues se puede constatar que el deseo de disfrutar de las mieles del capitalismo es una tendencia irreversible de las cúpulas gobernantes y corruptas.
Redacción Venezuela al Día
Para lograr sosegar el creciente ritmo de violencia que se desataba en Nicaragua luego de muchos meses de protestas y represión inclemente por parte del oficialismo, Daniel Ortega accedió a garantizar el cumplimiento de algunos acuerdos, sin embargo, se mantiene cerrado a la posibilidad de liberar a los presos políticos lo que ha ocasionado que este martes continuaran suspendidas las negociaciones iniciadas.
Max Jerez, representante de la fuerza opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) señaló a AFP que “Creemos que es necesario realmente que el gobierno dé muestras de verdadera voluntad y compromiso con ese proceso”.
Reportero de NTN24 alecciona a colectivo con chaqueta del INTT https://t.co/xEVmZLAzDV pic.twitter.com/JDt7Ih9QQl
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) March 13, 2019
La tendencia represiva del gobierno de Ortega ha derivado en la aprehensión de cientos de manifestantes que participaban en las protestas para exigir cambios en la dirección de los asuntos nacionales, esa misma represión, desde abril del años pasado ha dejado un saldo estimado por los observadores internacionales en más de 300 personas muertas.
La exigencia de la oposición para el reinicio de las conversaciones con el gobierno pasan por la exigencia de una inmediata liberación de los presos políticos en el país centroamericano.
Jerez aseveró que su agrupación política es la “más interesada en que este proceso funcione porque es la única forma viable de encontrar una salida pacífica y negociada a la actual crisis sociopolítica que vive nuestro país”.
Sin embargo señaló que “es necesario saber si estamos ante un proceso de negociación serio”.
El gobierno por su parte, también expresó en un comunicado “el invariable compromiso del estado nicaragüense con la mesa de conversaciones” con la oposición, pero sin apenas mencionar la situación de los presos políticos.
Vale mencionar que las protestas se radicalizaron ante la actitud intransigente de Daniel Ortega y que se han mantenido por casi un año. La mediación de la Iglesia en el conflicto ha sido fundamental, sin embargo, desde este lunes tambien cuentan con la presencia de una misión de la OEA encabezada por Luis Ángel Rosadilla.
Con información de AFP.