Cada vez que el régimen “boquea” trata por todos los medios de apelar a tácticas dilatorias que logren calmar las aguas de la protesta, generalmente procura lograrlo por medio de feroces represiones pero cuando ve que ya no se puede entonces saca del armario su “disfraz de razonable” y busca aliados en el extranjero que le avalen su iniciativa.
Redacción Venezuela al Día
Porque si alguna característica no posee Maduro es la de la humildad, su talante déspota le brota por todos los poros de su regordeta humanidad. No se acostumbró jamás a lo que significa el hecho de que alguien que ejerza el poder lo debe hacer para servir a un pueblo y no para que éste sea su esclavo sumiso.
En 2017 logró su objetivo y llevó a quienes encabezaban las protestas que fueron reprimidas con toda la violencia posible, a una mesa de diálogo que no terminó en nada positivo para los venezolanos pero al usurpador le permitió reorganizarse y fortalecer su posición.
Milicianos vuelven a ser el hazmerreir en redes al filtrarse un nuevo “entrenamiento” https://t.co/8mH13xRM79 pic.twitter.com/F5cqgk05wr
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) April 7, 2019
La historia ha cambiado poco pero el apoyo internacional que pudo haber engañado antes no lo encuentra ahora. En el momento actual solamente cuenta con tres países que le apoyarían para un nuevo diálogo y ello porque López Obrador, de México es afín a la ideología del chavismo. Morales ha sido reelecto varias veces con campañas financiadas con dinero de extraña procedencia y algunos aseguran que el chavismo le ha financiado y Uruguay, aunque no ha mostrado sus cartas, se sabe que tiene intereses que le ligan al régimen chavista.
Para completar su combo, Maduro también debería llamar a Díaz Canel y a Ortega quienes se benefician directamente de su administración, tal vez al regreso puedan llevarse algunos transformadores que compraron con dineros venezolanos pero que sólo sirven para los tendidos eléctricos de Cuba y Nicaragua.
Maduro ha manifestado que “Hago un llamado al presidente de México, al de Uruguay, al de Bolivia, a los primeros ministros y presidentes de Caricom a que retomen la iniciativa de diálogo decidida hace 2 meses en Montevideo. Venezuela pide apoyo y acompañamiento para un gran diálogo de paz, de entendimiento entre venezolanos”.
Expresó que “Pongamos sobre la mesa todas las cartas, cesen los ataques terroristas y con el acompañamiento de estos países, Venezuela pueda instalar, más temprano que tarde, una mesa de diálogo nacional con todos los sectores, políticos, culturales y sociales”.
La experiencia indica que sería un nuevo engaño porque si de algo sabe el régimen es de mentiras y tácticas dilatorias para seguir aferrados al poder.