Estados Unidos se muestra firme en su procura de lograr que se deponga la dictadura de Nicolás Maduro, se convoquen elecciones libres y transparentes y se establezca en Venezuela un gobierno libre y democrático electo por la mayoría de su pueblo.
Redacción Venezuela al Día
Ello se desprende de las declaraciones del secretario de Tesoro de los Estados Unidos Steven Mnuchin quien ha trascendido a los medios la intención de coordinar e impulsar un fondo de financiamiento comercial para Venezuela por 10.000 millones de dólares el cual estaría a disposición de un eventual nuevo gobierno en ese país.
Mnuchin ha asegurado que la iniciativa ha surgido luego de una reunión que sostuvo con los ministros de Finanzas de 19 países y que se realizó al margen de las reuniones de primavera del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.
Régimen con "las patas en la cabeza": Desconoce cómo resolver la crisis eléctrica https://t.co/JXVDKoJj8X pic.twitter.com/WA9tF5YMyf
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) April 13, 2019
Esta fue la quinta reunión convocada por Mnuchin para analizar la situación en Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo, y en recesión desde 2013.
“Cada vez que tengo una de estas reuniones, no puedo creer cuánto se agrava la situación para el pueblo venezolano”, dijo Mnuchin.
Con referencia a las cifras de la ONU que señalan que más de 3,4 millones de venezolanos han huido de su país, Mnuchin expresó que “Esta es una crisis humanitaria. Es una crisis interna y está creando una crisis migratoria para sus vecinos”.
Esta es apenas la primera reunión que se realiza luego de que Juan Guaidó llamara a desconocer a Maduro declarando la usurpación de la presidencia desde la Asamblea Nacional. Desde ese 23 de enero a la fecha, unos 50 países han reconocido a Guaidó como presidente encargado de Venezuela y muchos de ellos han reconocido a funcionarios designados por éste como legítimos representantes del país caribeño.
La reunión también contó con la presencia de Ricardo Hausmann, coordinador de asesores económicos de Guaidó por lo que Mnuchin destacó la “oportunidad” de recibir a “amigos de Venezuela” .
Uno de los temas que surgió, dijo, fue la necesidad de restaurar el comercio en la otrora potencia petrolera.
Al respecto, Mnuchin precisó que “Vamos a trabajar para tratar de armar un consorcio de alrededor de 10.000 millones de dólares de financiamiento comercial que estaría disponible para que el nuevo gobierno impulse el comercio”.