Si algo ha logrado y de manera muy efectiva el régimen de Nicolás Maduro ha sido el privatizar de facto las enormes bellezas que posee Venezuela. Ningún mortal de esta tierra que dependa de un “15 y último” está en capacidad de pagar los precios por disfrutar de las bellezas naturales del país ya que las mismas se cotizan en dólares.
Redacción Venezuela al Día
Antes de la llegada de Chávez al poder y aún hasta transcurrida la primera década del siglo presente, cualquier venezolano podía, con toda facilidad, recoger “sus peroles” y familiares y lanzarse a la aventura de conocer las bellezas de Venezuela en un viaje por carretera.
Para acceder a islas como Margarita, se disponía de un efectivo servicio de ferrys cuya rutina permitía llegar hasta sin reservación para realizar el traslado hasta “la perla del Caribe”.
El tuit de Prensa Presidencial sobre la ayuda humanitaria que tuvo que eliminar https://t.co/Tyll3NQBbK
— Venezuela al Dia (@venezuelaaldia) April 17, 2019
El costo del alojamiento se podía cancelar con cierta holgura y uno que otro gusto podía ser costeado para adultos y niños de la travesía.
Pero “Llegó el comandante y mandó a parar”…Para el momento presente, ya los venezolanos no disponen ni siquiera de los cupos electrónicos de los que se llegó a disfrutar hasta 2015. A partir de esa fecha, el discurso presidencial permitía augurar un futuro nada promisorio luego de que en su discurso de inicio de año lanzara a los cuatro vientos su “Dios proveerá”.
Y es que el gobierno de “los rojos” nada bueno le ha dado al país sopbre todo en el transcurso del lustro reciente. Los costos se han disparado y ya la economía se ha dolarizado de facto sin embargo, la ciudadanía continúa (quienes tienen empleo) cobrando en un signo monetario que puede ser catalogado ya como “bonos basura”.
Ante esta realidad, las atracciones de las cuales se podía disfrutar con la familia disponiendo hasta de un modesto presupuesto han quedado para “enchufados” o personas que ganen directamente en dólares.
Ante esta realidad regresan los recuerdos de los primeros tiempos de la “revolución” cuando se criticaba abiertamente la existencia de playas privadas porque “eran derecho de todos”, 20 años después, todo está privatizado sólo para “enchufados” y “rojos” y aquí “no ha pasado nada”.
Un cálculo conservador anuncia que ” un full day en el paradisíaco archipiélago costaría -mínimo y sin calcular la entrada al Parque Nacional- para los venezolanos unos 190 dólares, es decir, 55 salarios mínimos si calculamos el dólar paralelo en 5.100 bolívares por dólar. Y hay paquetes para pareja de 500 dolares”…
Si vale sobre todo los Roques !
Si entrar a una pocilga "y que piscina" por allá por El Valle, municipio Libertador , cuesta 9000 bolívares por persona.
Serán los enchufados.
Ninguna familia honesta y trabajadora puede con esos altos costos.
Maldita revolución !!— Abraham Martinez (@abramarti) April 17, 2019